Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Inaugurado el carril bici que conecta la plaza de Europa con Delicias por La Almozara.

Inaugurado el carril bici que conecta la plaza de Europa con Delicias por La Almozara.

En Zaragoza, el nuevo carril bici de La Almozara ya está operativo, facilitando un recorrido de 1,4 kilómetros que va desde la plaza de Europa hasta la avenida de Navarra, pasando por las avenidas de Pablo Gargallo y Puerta Sancho, así como la calle Fray José Casanova. Este proyecto, que ha requerido una inversión de 440.646 euros, marca un avance significativo en la infraestructura ciclista de la ciudad.

La alcaldesa Natalia Chueca, junto al concejal de Movilidad José Miguel Rodrigo y el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, David Sánchez, ha inaugurado oficialmente esta nueva vía. Durante el evento, Chueca destacó la importancia de esta conexión, que aunque modesta en longitud, representa un logro vital para la movilidad sostenible en la zona suroeste de la ciudad.

La alcaldesa enfatizó que el carril no solo se conecta a la red existente en la Margen Izquierda mediante el Puente de la Almozara, sino que también enlaza con las riberas del Ebro y con otros carriles bici, mejorando así la infraestructura futura para los ciclistas. “Es más que un simple tramo; es parte de un sistema que facilitará el desplazamiento en bicicleta por toda la ciudad”, subrayó.

Con un diseño bidireccional y un ancho de entre 2,5 y 3 metros, el carril está separado del tráfico vehicular por 45 centímetros, utilizando armadillos para garantizar la seguridad de los ciclistas. Esta separación es un paso importante hacia la creación de un entorno más seguro y accesible para los usuarios de la bicicleta.

La nueva ruta discurre a través de calles clave y finaliza en la plaza Europa, donde también se ha habilitado un espacio peatonal en la avenida Pablo Gargallo. Esta modificación permite una coexistencia armoniosa entre ciclistas y vehículos, ofreciendo así una mejor experiencia para todos los usuarios de la vía pública.

Este proyecto se suma a otras obras financiadas mediante fondos europeos, bajo el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la UE. La inversión en carriles bici en la ciudad ha sobrepasado los 3 millones de euros, reflejando un compromiso firme por fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte diario.

Además de este carril, se prevé la apertura de un tramo adicional que conectará Zaragoza con Utebo, mejorando aún más la red ciclista en la región. Actualmente, los trabajos se centran en la incorporación de este nuevo carril a las principales vías de acceso de la zona, demostrando una clara intención de expandir la movilidad sostenible en el área metropolitana.

Zaragoza cuenta con cerca de 160 kilómetros de infraestructura para ciclistas, que incluye carriles bici y ciclocarriles, lo que representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades locales para mejorar la movilidad urbana. Se está llevando a cabo también la licitación de un contrato que asegura el mantenimiento y mejora de estas vías por un periodo prolongado, con una inversión estimada de 960.000 euros.

El servicio Bizi Zaragoza está en camino de consolidarse tras su ampliación en julio, alcanzando ya más de 27.000 usos diarios a finales de agosto. Con más de 31.500 usuarios registrados, se anticipa que estas cifras continuarán aumentando con el inicio del curso escolar, reflejando el creciente interés por alternativas de transporte ecológicas.

Chueca aseguró que la evolución del servicio será constante, indicando un crecimiento sostenido que apunta a un mayor uso de las bicicletas públicas en Zaragoza. La incorporación de nuevas estaciones y bicicletas permitirá un uso más eficiente del sistema, convirtiendo a la bicicleta en una opción cada vez más viable para el desplazamiento urbano.