Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Huesca transformará la plaza de Navarra con una reurbanización en 2026, anuncia la alcaldesa.

Huesca transformará la plaza de Navarra con una reurbanización en 2026, anuncia la alcaldesa.

HUESCA, 24 de julio. La primera edil de la ciudad, Lorena Orduna, ha dado a conocer un ambicioso proyecto de reurbanización para la plaza de Navarra y su entorno, programado para 2026. Según ha expresado, es fundamental que el corazón social y cultural de Huesca cuente con una imagen y diseño que reflejen adecuadamente su importancia para los habitantes de la ciudad.

Esta declaración se hizo durante el segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad, un evento significativo en la historia de Huesca y el primero del actual mandato municipal, que tuvo lugar este jueves.

El debate reunió a representantes de diversos grupos políticos locales, quienes analizaron la gestión del gobierno municipal y discutieron los desafíos y oportunidades que tiene Huesca en el horizonte.

Entre los asistentes se encontraban importantes figuras como el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, el presidente de la Diputación Provincial, Isaac Claver, así como otros miembros del gobierno regional y local.

La sesión comenzó a las 9:30 horas, iniciándose con la aprobación unánime de la Parrilla de Oro de la ciudad, otorgada a Huerta Barbereta, un negocio familiar que simboliza la rica herencia agrícola de Huesca y sus aportaciones a las tradiciones culturales locales, incluidas festividades populares.

Durante su intervención, Orduna destacó los logros alcanzados en los últimos años y presentó importantes proyectos de inversión que definirán el futuro de la ciudad. Según sus palabras, Huesca es ahora una ciudad más activa y confiada, en constante crecimiento y desarrollo.

Entre los proyectos mencionados, se incluye una reforma integral de las calles Zaragoza y Alcoraz con el objetivo de permitir un tránsito más peatonal y mejorar la experiencia de los visitantes en su primer contacto con el casco histórico.

Asimismo, se pondrá en marcha la reforma de las vías centrales del Parque Miguel Servet, que conectan la calle del Parque con la avenida del Santo Grial, como parte de un plan más amplio para revitalizar la modernidad de Huesca.

La dignificación del solar de Zarandia también está en la agenda, con planes para integrarlo en una ruta de yacimientos arqueológicos junto al Círculo Católico y en un futuro con la Catedral. Además, se proyecta construir un aparcamiento en altura en ese terreno para aliviar las necesidades de estacionamiento en el centro.

Por otro lado, el proyecto de reurbanización de la calle Desengaño ha sido mencionado como una deuda pendiente con los vecinos, quienes hace dos décadas facilitaron la restauración de la muralla y la creación de un paseo que se ha convertido en un atractivo turístico.

Al finalizar su intervención, la alcaldesa agradeció a los empleados municipales, al equipo de gobierno, y a las instituciones colaboradoras, destacando la importancia de la unidad y el compromiso en la construcción de un futuro próspero para Huesca.

“Huesca es mucho más que un simple punto en un mapa; es el lugar donde se entrelazan nuestra historia y nuestros sueños. Continuemos trabajando juntos para forjar un futuro sin límites, basado en el compromiso y la pasión de todos los que aquí vivimos,” concluyó Lorena Orduna.