
El Gobierno de Aragón ha establecido un importante acuerdo de colaboración con varias instituciones locales, que incluye la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de Ribagorza, el Ayuntamiento de Puente de Montañana, la Diócesis de Barbastro-Monzón y la Fundación Ibercaja. Este protocolo tiene como meta revitalizar y promover el atractivo turístico del enclave medieval de Montañana, recientemente reconocido como Bien de Interés Cultural y conjunto histórico-artístico.
Este acuerdo busca formular una estrategia conjunta que permita la rehabilitación de este valor patrimonial, asegurando a su vez la preservación del mismo. El pacto fue suscrito en un evento celebrado en la iglesia del núcleo medieval por relevantes figuras, como el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, el presidente de la Diputación, Isaac Claver, y otros líderes locales y religiosos.
Las seis entidades involucradas han acordado desarrollar un plan estratégico que marcará la hoja de ruta para abordar diversas acciones sobre el patrimonio cultural. Este enfoque integral incluirá no solo la rehabilitación de edificios, sino también mejoras en infraestructuras turísticas y robustas campañas de promoción.
Las iniciativas que se llevarán a cabo pretenden crear un destino turístico sostenible, modernizado y de alta calidad, integrando nuevas tecnologías y canales de comunicación para alcanzar un mayor público.
En los últimos años, Montañana, que se encuentra bajo el municipio de Puente de Montañana, ha vivido un proceso de restauración, gracias a esfuerzos impulsados por la Fundación Montañana Medieval, que fue establecida en 2009. Sin embargo, esta fundación está programada para disolverse en los próximos meses.
Con este nuevo impulso institucional, se busca sentar bases sólidas para una estrategia a largo plazo que no solo garantice la sostenibilidad del sitio, sino que también lo posicione como un punto atractivo para el turismo y la reactivación económica de la comarca.
Este protocolo servirá como la base necesaria para la posterior firma de convenios específicos que faciliten la puesta en marcha de proyectos concretos. Además, se abre la posibilidad de que otras administraciones o entidades privadas se sumen a este esfuerzo para desarrollar Montañana Medieval como un recurso turístico destacado en Aragón.
Antes de la firma del acuerdo, el consejero realizó visitas al Ayuntamiento de Graus y a la sede de la Comarca de La Ribagorza, donde se logró conocer las iniciativas en curso dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.