Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Fracasa la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública que deseaba Zaragoza por el rechazo de PP, VOX y Junts."

El Congreso de los Diputados se ha visto envuelto en un intenso debate este jueves, cuando el proyecto de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) fue rechazado por el Pleno, lo que significará que deberá comenzar desde cero su proceso legislativo. A pesar de haber obtenido su aprobación en la Comisión con un único voto en contra de Vox, la votación en el Pleno ha dado un giro inesperado, principalmente por la decisión del Partido Popular (PP) y Junts de cambiar su postura al "no" en respuesta al veto del Gobierno a enmiendas relacionadas con otra legislación.

El resultado fue claro: 176 votos en contra, mientras que los partidos del Gobierno, encabezados por el PSOE, Sumar y otros aliados, apenas lograron 167 a favor y dos abstenciones. Este revés obliga ahora al Gobierno a replantear la iniciativa, optando entre redactar un nuevo proyecto de ley o esperar a una proposición de ley por parte de otros grupos parlamentarios. La ministra Mónica García ha expresado su intención de estudiar la forma de revivir la propuesta, afirmando que este es un tema crucial para la salud pública.

El cambio en la postura del PP y Junts no estaba relacionado directamente con la Ley de Salud Pública, ya que inicialmente el PP había expresado su deseo de realizar mejoras en dicha ley. Sin embargo, la tempestad política estalló antes de la votación, cuando el PSOE decidió no aplazar la discusión sobre la Ley de Desperdicio Alimentario. Ante esta negativa, PP y Junts, junto con ERC, exigieron el aplazamiento de una legislación agrícola, lo que llevó a estas fuerzas políticas a abandonar su apoyo a la creación de la Agencia de Salud Pública.

En respuesta, la ministra Mónica García criticó la interrupción del PP, calificando su comportamiento de inaceptable y poco constructivo. En sus palabras, lamentó el espectáculo que estaban ofreciendo, subrayando que el día debería estar lleno de celebraciones y no de confrontaciones. García también destacó que la creación de esta Agencia es uno de los deberes más urgentes tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

La ministra enfatizó que es esencial establecer un organismo que fortalezca la vigilancia sanitaria y la coordinación entre administraciones, preparando al país para futuros retos. Subrayó que con la pandemia, España "no estaba lista" y la formación de la Agencia podría evitar que se repita dicha situación. Aún así, reafirmó que el manejo de la vigilancia sanitaria seguirá en manos de las comunidades autónomas.

García defendió la importancia de la nueva ley como un paso en contra de los negacionismos y un compromiso con el futuro sanitario de España. Por su parte, la diputada socialista Carmen Martínez defendió la creación de la Agencia como un avance hacia una atención sanitaria de excelencia, incluyendo el enfoque de "One Health" que toma en consideración factores como el cambio climático y los estilos de vida de la población.

Durante el debate, la ministra también aprovechó para reconocer el trabajo de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), quien ha sido una figura notable durante la pandemia, manifestando que podría ser considerado para liderar la nueva Agencia. García agradeció a Simón por su dedicación y profesionalismo, resaltando su papel y la fortaleza demostrada en un periodo crítico para la salud pública.

Sin embargo, desde la oposición, la diputada del PP María del Mar Vázquez cuestionó la independencia del organismo, sugiriendo que podría convertirse en un mero instrumento del Gobierno. Vázquez alertó sobre la cercanía entre el futuro director propuesto, Fernando Simón, y el Ejecutivo, a lo que agregó que su nombramiento podría significar el nacimiento de un "chiringuito".

La crítica contra Simón también fue respaldada por su compañero de Vox, David García, quien lo calificó de "títere" y de haber formado parte de un Gobierno que manipuló la información durante la crisis sanitaria. García no dudó en afirmar que la nueva Agencia podría terminar siendo un vehículo para colocar a personas afines al Gobierno, remarcando la desconfianza hacia la figura de Simón en el contexto actual.