Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Etopia lanza 'Hangar 73' de Fundación Ibercaja en colaboración con BSH para impulsar la innovación.

Etopia lanza 'Hangar 73' de Fundación Ibercaja en colaboración con BSH para impulsar la innovación.

ZARAGOZA, 21 de diciembre.

En la ciudad de Zaragoza, Etopia continúa su evolución como un destacado Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, dando un paso significativo con la inauguración de 'Hangar 73', una iniciativa impulsada por Fundación Ibercaja. Este modelo de Venture Builder Inverso, respaldado por el Ayuntamiento de Zaragoza, actúa como una aceleradora que implementa "moldes" empresariales exitosos de otras localidades, en busca de startups que, adaptando algunas de sus características, puedan replicar esos logros.

Este primer avance destaca el compromiso de Fundación Ibercaja, una entidad con un prestigio indiscutible, que se convierte en un aliado estratégico del consistorio zaragozano en el contexto de Etopia, con el objetivo de ofrecer soluciones a empresas que ya están bien establecidas.

En esta semana, el proyecto, diseñado bajo un modelo de colaboración público-privada, ha alcanzado sus primeros logros tras la conformación de un equipo encargado de llevar a cabo esta nueva iniciativa en Zaragoza. Después de validar a los integrantes, se dio inicio al proceso legal para establecer un contrato de transferencia de innovación, actividad que fue formalizada este viernes por BSH, junto con la creación oficial de la startup por parte del equipo seleccionado.

La mencionada empresa de electrodomésticos presentó al nuevo equipo un prototipo inicial, que servirá como base para el plan de trabajo durante los próximos meses, con un objetivo claro: la comercialización del producto en un futuro próximo.

Desde su anuncio a finales de julio, el programa ha estado en la búsqueda activa de los mejores perfiles profesionales para liderar este proyecto innovador, y ha elegido a Alexis Villaverde como CEO, complementado por Marta Moniente, PhD en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos, y Juanjo de Tierra, Ingeniero Industrial, como otros miembros clave del equipo.

Este grupo de expertos, con una amplia trayectoria en el ámbito del emprendimiento tecnológico, ya había trabajado conjuntamente en startups innovadoras, acumulando una valiosa experiencia a lo largo de su carrera en la cadena de valor de la industria. Impulsados por el atractivo del proyecto, enfrentan este desafío empresarial comprometidos a ser pioneros en la experiencia de Hangar 73.

Este proyecto no solo introduce elementos de notable valor, sino que también se erige como un referente de lo que el Ayuntamiento de Zaragoza espera fomentar en el ecosistema de emprendimiento e innovación de Etopia. La firma de este acuerdo entre el consistorio, Fundación Ibercaja y BSH se realizó en un ambiente de confianza que ha facilitado esta inusual cesión de producto.

La iniciativa se apoya en la generosidad ejemplar de BSH, que ha decidido ceder un producto sin la intención de obtener beneficios, buscando únicamente que una startup lo desarrolle para su eventual lanzamiento al mercado.

El acuerdo suscita un ambiente de celebración entre los socios, quienes destacan el notable nivel de madurez de BSH en su cultura de innovación, lo cual resulta vital para el éxito del Venture Builder Inverso. Este enfoque único permite que el producto, que será desarrollado por un tercero, el equipo que ha sido elegido por Hangar 73, encuentra su origen en un desprendimiento por parte de la empresa, una concepción que difiere del modelo habitual donde las startups crean productos para ofrecer a las corporaciones.

Se prevé que en el segundo semestre de 2024, Etopia se transforme en un equipamiento modelo, albergando iniciativas que fomenten la generación y el impulso del talento local, así como la promoción del emprendimiento y la innovación en la región.

En un evento anterior, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, detalló algunos de los programas que darán forma a este ecosistema en desarrollo, destacando a Hangar 73 como un espacio crucial para el nacimiento de proyectos emprendedores basados en la transferencia de innovación de empresas establecidas.

A lo largo de los últimos meses, se han logrado otros hitos dentro de la planificación, como el traslado de Zaragoza Activa, con los 47 proyectos asociados que se reubicarán en Etopia, beneficiándose de un mayor espacio físico, recursos presupuestarios más amplios y un entorno enriquecido por valiosos contactos empresariales.

Asimismo, se ha concretado el lanzamiento de la aceleradora empresarial matriX de CEEI (Gobierno de Aragón), que tiene como fin impulsar ideas innovadoras apoyándose en tecnologías emergentes, con la meta de acelerar una decena de proyectos cada temporada. Etopia también contará con un área especializada para Business Angels y un nuevo servicio de aceleración centrado en aplicaciones móviles.