La ciudad de Zaragoza se prepara para un cambio significativo en la cúpula del PSOE Aragón. El Comité de Ética de la formación, bajo la presidencia de Martín Llanas, se reunirá el próximo lunes, 27 de enero, para ratificar a Pilar Alegría como la nueva secretaria general de los socialistas aragoneses. Este proceso llega a la espera de la proclamación oficial que se llevará a cabo durante el congreso regional programado para los días 15 y 16 de marzo.
Pilar Alegría, quien actualmente se desempeña como portavoz del Gobierno de España y ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, oficializó su precandidatura el pasado viernes, 24 de enero. En contraste, su competidor, Darío Villagrasa, quien ocupa el cargo de portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón y es alcalde de Bujaraloz, decidió no presentar su candidatura. Esta decisión ha eliminado la posibilidad de primarias, asegurando así que Alegría ocupará el cargo sin oposición directa.
Durante su anuncio, Alegría sostuvo que sería incomprensible para la militancia que Villagrasa no formara parte de la nueva Ejecutiva, enfatizando la importancia de la unidad dentro del partido. “Nuestro objetivo es ganar y necesitamos todas las manos, toda la fuerza y toda la intensidad de todos los militantes de este partido. Si él quiere, ahí estará”, declaró, recordando además que Villagrasa había renunciado a su puesto como secretario de Organización en diciembre debido a las primarias.
El nombramiento de Alegría representa una transformación en el liderazgo, sustituyendo al actual secretario general, Javier Lambán, quien ha estado al frente del PSOE Aragón desde 2012. Lambán ha pasado por momentos complicados, especialmente tras su derrota en las elecciones autonómicas de 2023 frente al candidato del PP, Jorge Azcón, tras un período en el que gobernó la Comunidad Autónoma desde 2015 hasta 2023.
Nacida en La Zaida, Zaragoza, en 1977, Pilar Alegría cuenta con una sólida formación académica como diplomada en Magisterio por la Universidad de Zaragoza. Ha tenido una carrera política activa que incluye su mandato como diputada al Congreso entre 2008 y 2015, y su papel en el Ejecutivo de Lambán como consejera de Innovación, Investigación y Universidad, además de su experiencia como diputada autonómica de 2015 a 2019.
En 2019, Alegría se postuló para la alcaldía de Zaragoza, donde, a pesar de que el PSOE fue la lista más votada, no pudo alcanzar la alcaldía, que quedó en manos del PP. Posteriormente, ocupó el cargo de portavoz del grupo municipal socialista hasta febrero de 2020, seguido por su nombramiento como delegada del Gobierno de España en Aragón, puesto que desempeñó hasta julio de 2021.
A pesar de las nuevas responsabilidades, Alegría ha declarado su intención de continuar su papel en el Gobierno de España mientras asume la secretaría general del PSOE en Aragón. En una reciente rueda de prensa, aseguró que organiza su agenda de manera eficiente para compaginar ambas funciones.
Durante el evento en el que Alegría hizo sus declaraciones, estuvo acompañada por un considerable número de militantes socialistas, destacando figuras como la portavoz del grupo municipal, Lola Ranera, quien ya había expresado su respaldo a la candidatura de Alegría, así como la diputada autonómica Carmen Dueso. También se unieron a ella otros socialistas prominentes, como el exteniente de alcalde Florencio García Madrigal y Fernando Gimeno, exprimer teniente de alcalde y exconsejero de Hacienda.
Desde el anuncio de su candidatura, Alegría ha recorrido diversos municipios de Aragón, llevando a cabo encuentros con agrupaciones locales. Su próximo objetivo es implementar el llamado 'Plan 731', que consiste en visitar todos los municipios de la región antes de las próximas elecciones autonómicas.
Es importante mencionar que Darío Villagrasa ha sido identificado como representante del 'lambanismo', en un contexto de rivalidad con el 'sanchismo' de Alegría. A pesar de su decisión de no concurrir a las primarias, Villagrasa negó que esto representara una derrota para su facción, a lo que añadió: “No hay derrota del lambanismo”.
Javier Lambán, quien ha mostrado una postura crítica hacia el gobierno de Pedro Sánchez, ha expresado su apoyo a Villagrasa a través de un mensaje en redes sociales, alabando su carácter como candidato para el liderazgo del PSOE en Aragón.
Con la ausencia de primarias, no se producirá un debate directo sobre ideologías y propuestas. Todo indica que Alegría será la candidata del PSOE para la Presidencia de Aragón, enfocándose en las elecciones autonómicas y municipales de 2027. “Vamos a por todas”, afirmó con determinación.
Enfatizando la importancia de la unidad y la fortaleza, Alegría expresó su compromiso con el partido y su deseo de conectar con los ciudadanos. “Nuestro principal reto no está dentro, sino ahí fuera. Hay muchos ciudadanos que quieren ver a este partido fuerte e ilusionado”, concluyó, instando a todos a trabajar juntos por un objetivo común: ganar las elecciones venideras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.