Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PP denuncia la falta de generosidad del PSOE en relación a la Nueva Romareda.

El PP denuncia la falta de generosidad del PSOE en relación a la Nueva Romareda.

En Zaragoza, el 8 de septiembre, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Ángel Lorén, ha expresado su descontento con la postura del PSOE en relación a la Nueva Romareda y el Real Zaragoza. Durante una reciente reunión de la Junta de portavoces, los socialistas solicitaron más información sobre el tema, lo que Lorén considera una actitud "cicatera" y poco constructiva.

El portavoz del PP ha enfatizado que la información sobre la Nueva Romareda se ha proporcionado de manera continua y que las inquietudes del PSOE podrían plantearse en la Comisión de Urbanismo, donde ya se han discutido a lo largo de los últimos dos años. Según él, estas repreguntas solo reflejan la negativa del Partido Socialista hacia el progreso de este proyecto deportivo fundamental para la ciudad.

"Creíamos que tras la inauguración del nuevo estadio Ibercaja, la dinámica iba a cambiar", ha manifestado Lorén, al mismo tiempo que deseaba que el PSOE, como partido con aspiraciones de gobierno, mostrara seriedad y respaldo al Ayuntamiento y a las iniciativas que buscan favorecer el desarrollo de la Romareda.

En declaraciones a la prensa después de la Junta de Portavoces, Lorén ha señalado que el bloque socialista comenzó el nuevo periodo político con la misma actitud obstructiva que mostró durante el anterior, insistiendo en poner obstáculos a cualquier iniciativa relacionada con La Romareda.

El portavoz popular ha revelado que las preguntas planteadas por los socialistas podrían haberse abordado en la Comisión correspondiente, donde ya se han ofrecido respuestas desde el año 2024. Aseguró que muchas de las inquietudes expresadas han sido ya atendidas con anterioridad, reiterando su frustración con la falta de disposición del PSOE para avanzar en este asunto.

En su resumen de la reunión, Lorén también destacó un punto polémico: el intento del PSOE de trasladar las sesiones plenas a espacios públicos, una estrategia que, según él, carece de fundamento legal y evidencia un intento por parte de ciertos grupos, como Podemos, de socavar la institucionalidad y poner en cuestión el voto democrático.

Recordando que el Ayuntamiento ya había aclarado en su momento que estas propuestas no eran viables, Lorén apuntó que dicha discusión ya había tenido lugar años atrás, cuando el país enfrentó presiones similares por parte de movimientos de extrema izquierda. Su conclusión subraya la necesidad de mantener las plenas en los espacios adecuados, garantizando así el correcto funcionamiento de la democracia local.