
El Partido Aragonés (PAR) ha hecho un llamado urgente al Gobierno de Aragón pidiendo que se financien directamente los comedores asistenciales de la región, así como los costos de transporte y alojamiento para los estudiantes que están en Bachillerato y Formación Profesional, es decir, hasta que cumplan la mayoría de edad.
Esta solicitud está formalizada en una Proposición No de Ley (PNL) que ha sido presentada en las Cortes de Aragón por la Agrupación Parlamentaria del Partido Aragonés-Grupo Mixto, como ha destacado su portavoz, Alberto Izquierdo.
Izquierdo ha argumentado que lo que pretende esta iniciativa es muy claro: “No buscamos ayudas que pueden ser inconsistentes, sino que exigimos que el Gobierno asuma la financiación directa de estos servicios, para que las familias no tengan que cargar con estos gastos todo el año”.
El portavoz del PAR ha expresado su descontento, interpelando: “¿Por qué las familias deben actuar como un colchón económico para el Gobierno, generando desigualdad en el proceso?”.
En una conferencia de prensa, insistió en que esta PNL toca temas fundamentales para el partido, señalando la necesidad de abordar los aspectos cotidianos que afectan a los ciudadanos aragoneses, en contraposición a los asuntos que solo son discutidos por algunos, quienes parecen preocuparse más por sus propios intereses que por las necesidades de Aragón.
El portavoz también hizo hincapié en la situación de los estudiantes que necesitan trasladarse a otras localidades después de completar su Educación Secundaria Obligatoria para continuar con sus estudios, enfrentándose a costos de transporte o la necesidad de residir fuera de su hogar.
“Esto crea una desigualdad persistente entre aquellos que residen en áreas rurales y los que viven en zonas urbanas más populosas”, añadió Izquierdo en su discurso.
Asimismo, abordó la problemática de los comedores asistenciales, donde muchos niños no pueden regresar a casa para comer debido a los horarios del transporte escolar, lo que obliga a las familias a asumir el coste de estos servicios, especialmente en localidades menos pobladas.
El portavoz del PAR mencionó que hay municipios que financian temporalmente los costos de los comedores para apoyar a las familias, mientras que en otras localidades esto no es posible, generando desigualdades entre comunidades vecinas.
Izquierdo detalló que, en ciertos casos, el costo de los comedores se salda mediante una subvención que las familias deben anticipar, señalando que esto puede alcanzar hasta 180 euros al mes por niño, lo que en el caso de dos hijos se traduce en 360 euros mensuales y más de 2.000 euros anuales. Se cuestionó el porqué de tener que adelantar pagos por un servicio que no deberían asumir las familias.
El PAR considera que esta disparidad es significativa, sobre todo cuando se habla de igualdad de oportunidades y del desarrollo equitativo de todo el territorio aragonés, evitando que las ciudades grandes como Zaragoza, Huesca o Teruel se conviertan en polos de atracción a expensas de las zonas rurales.
Como ejemplo, mencionó la situación de un niño de Cantavieja que necesita trasladarse a Teruel y debe asumir los costos de una residencia estudiantil, mientras que otro niño que vive en El Ensanche, dentro de la misma ciudad, no incurre en gastos adicionales.
Izquierdo subrayó que, al menos hasta la mayoría de edad, todos los estudiantes deberían tener acceso a una educación gratuita independientemente de su lugar de residencia, recordando que un estudiante de 16 años no puede estar en cualquier tipo de residencia debido a la necesidad de tutela y responsabilidad.
La PNL del PAR contiene tres puntos clave. En el primero, se solicita al Gobierno de Aragón que asuma la financiación directa de los comedores escolares en todos los municipios donde se ofrezca este servicio, liberando a las familias y los ayuntamientos de cualquier carga económica.
Además, se demanda que el Ejecutivo autonómico financie de manera directa los gastos de desplazamiento y residencia de aquellos estudiantes que deben mudarse para continuar con su educación a nivel de Bachillerato o Formación Profesional, con el objetivo de avanzar hacia una educación realmente gratuita.
Finalmente, el Partido Aragonés insta al Gobierno de Aragón a incluir en los próximos presupuestos una partida específica destinada a financiar estas posibilidades, garantizando que su implementación sea uniforme y estable en toda la comunidad aragonesa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.