El Museo de Teruel presenta la primera mujer fotoperiodista de España en "Joana Biarnés. Moda en la calle".
TERUEL, 21 de noviembre. En una valiosa iniciativa cultural, el Museo Provincial de Teruel abre sus puertas a la exposición 'Joana Biarnés. Moda a pie de calle', la cual estará disponible desde este jueves hasta el 2 de febrero de 2022. Este evento ha sido organizado en colaboración con la Fundación Photographic Social Vision, que se encarga del Archivo Joana Biarnés, una figura emblemática y pionera en el fotoperiodismo español, así como en la fotografía de moda.
La muestra ha sido comisariada por el historiador y crítico de arte y moda, Josep Casamartina i Parassols, y representa uno de los últimos proyectos en los que la fotógrafa catalana trabajó con gran entusiasmo antes de su fallecimiento, impidiendo que viera el notable éxito de la exhibición en otras ciudades como Tarragona, Terrassa y Madrid.
En esta exposición, se ofrece una mirada a la producción fotográfica de Biarnés durante las décadas de los sesenta y principios de los setenta, enfocándose en su labor en Barcelona y Madrid. La curaduría evita los estilismos excesivos, presentando un arte auténtico y directo que caracteriza a Biarnés.
Durante una rueda de prensa, la diputada delegada del Museo Provincial de Teruel, Beatriz Martín, junto a otros referentes del museo y la fundación, compartieron los significados y detalles de esta destacada exposición, la cual surge como una reflexión sobre la moda desde una perspectiva única.
El comisario de la muestra, Josep Casamartina, destacó que la visión de Biarnés sobre la moda es "sencilla y directa", alejándose del habitual enfoque glamoroso y seductor de la fotografía de moda de su tiempo. Su trabajo se distingue por su honestidad y por capturar la esencia de la mujer en su entorno cotidiano.
Según la coordinadora de la Fundación Photographic Social Vision, más allá de las imágenes estéticamente atractivas, el archivo de moda de Biarnés ofrece un relato cultural significativo de la época de la Transición en España, documentado desde la óptica femenina, algo poco habitual hasta entonces.
Biarnés era conocida por su rigurosa ética profesional, algo que le fue inculcado por su padre cuando decidió salir de su localidad natal en Terrassa para buscar oportunidades en Barcelona y luego en Madrid. Su padre le aconsejó que, aunque ser mujer en ese entorno no sería fácil, debía mantener siempre la cabeza en alto.
La carrera de Biarnés como fotoperiodista se consolidó antes de su ingreso en el mundo de la moda, inicialmente en 1959 gracias a Pilar de Ávia, quien la invitó a colaborar en la revista La Moda en España. Este contacto fue fundamental para su posterior relación con los grandes diseñadores de la moda nacional.
En 1963, Biarnés empezó a colaborar con el diario Pueblo, donde además de reportajes de actualidad, deportes y sociedad, se enfocó en el mundo de la moda a través de un suplemento semanal, lo que le permitió establecer vínculos con destacados modistos de Madrid.
A su vez, se convirtió en la cronista habitual del 'glamour' de la capital española, retratando a numerosas personalidades con las que desarrolló una amistad, incluyendo a figuras como Lucía Bosé, Karina y Raphael. Su influencia fue crucial en la elección del vestido que Massiel utilizó durante su victoria en el Festival de Eurovisión de 1968, un momento que marcó la historia de la cultura pop en España.
En lugar de los escenarios convencionales y ostentosos que predominaban en la fotografía de moda, Biarnés optó por situar a las modelos en la calle, reflejando la realidad sin pretensiones estéticas. Su enfoque innovador capturó la moda en un contexto auténtico que ha perdurado en el tiempo.
La exposición, compuesta por cerca de un centenar de fotografías, ofrece una perspectiva de la evolución de la moda, desde una estética seria y clásica hacia un concepto de elegancia más renacentista, influenciado por las corrientes parisinas y la vanguardia rebelde de Londres a finales de los años sesenta.
La exhibición arranca con imágenes de Asunción Bastida, una de las figuras prominentes de la alta costura española, en un entorno cotidiano, incluyendo escenas en el emblemático paseo de Gràcia y el Parque Güell. Se muestra también el trabajo con otros modistos como Lino y Vargas Ochagavía, destacando la capacidad de Biarnés para fusionar la alta costura con la realidad urbana.
Entre las piezas de la exhibición, se encuentran fotografías icónicas de figuras como Carmen Cervera, la actual baronesa Thyssen, y otras modelos que marcaron una época. También se aprecian sus colaboraciones con prestigiosos peleteros y su reportaje sobre las tendencias de moda emergentes en París y Londres, revelando su atención al detalle y su involucración en el contexto cultural de su tiempo.
Finalmente, esta exposición no solo rinde homenaje a la trayectoria de Joana Biarnés como fotoperiodista, sino que también pone de relieve su impacto en un periodo de cambio social y cultural. Incluye proyecciones del documental 'Joana Biarnés. Una entre todos', donde se puede escuchar su propia voz y reflexiones sobre su intenso y comprometido trabajo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.