Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Miteco propone analizar el efecto de cambiar el PGOU en los Pinares de Venecia.

El Miteco propone analizar el efecto de cambiar el PGOU en los Pinares de Venecia.

El 27 de abril en Zaragoza, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha subrayado la necesidad de evaluar a fondo el impacto que podría tener la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en los Pinares de Venecia, en relación con la proyectada ampliación del Parque de Atracciones.

La Plataforma Salvemos los Pinares de Venecia ha mostrado su preocupación ante la posible amenaza que esta expansión representa para el pinar, que ha sido objeto de diversas agresiones en el pasado y consideran que debe ser protegido y revitalizado. En respuesta a su inquietud, contactaron directamente con Morán.

En su contestación, Morán agradeció a la plataforma su comunicación y enfatizó el valor significativo de este pinar para la comunidad zaragozana. En su mensaje, hizo hincapié en que estos espacios forestales no solo tienen un papel ecológico crucial al servir como corredores entre ecosistemas, sino que también son consideradas zonas críticas que requieren preservación, según diversas normativas y planes municipales.

El secretario de Estado resaltó que el pinar tiene un carácter simbólico, resultado de iniciativas vecinales de reforestación a lo largo del siglo XX, lo cual ha sido reconocido en informes del Ayuntamiento. Aunque Morán indicó que la gestión del suelo urbano es competencia de las comunidades autónomas y los gobiernos locales, también subrayó que su ministerio tiene la responsabilidad de asegurarse de que las políticas públicas estén alineadas con la legislación nacional y europea sobre biodiversidad y sostenibilidad.

Además, recordó que Zaragoza ha firmado compromisos significativos en el marco del Green City Accord, buscando aumentar la biodiversidad urbana y mejorar la infraestructura verde. Proyectos financiados a través del Plan de Recuperación también están en marcha, enfocados en mejorar el ecosistema del río Huerva y realizar la renaturalización de corredores verdes en el área.

Debido a todas estas consideraciones, Morán reiteró la necesidad de evaluar el impacto de la modificación urbanística y sus posibles efectos en la cobertura arbórea y la calidad del ecosistema. Sin embargo, la Plataforma considera que no hay justificación para la ampliación del Parque, sugiriendo que las tres hectáreas disponibles podrían ser reactivadas de forma más eficiente, manteniendo su carácter familiar, como han apoyado algunos partidos políticos.

La Plataforma también criticó la actitud del Gobierno local, acusándolo de sucumbir a las presiones de Vox, al negarse a considerar alternativas durante una reunión con los vecinos sobre la propuesta de ampliación. Calificaron como "vergonzoso" el rechazo a la petición ciudadana de salvaguardar y revitalizar el pinar, mientras que se accedió a la solicitud de Vox para crear más plazas de aparcamiento para visitar un monumento relacionado con el régimen franquista.

Según esta agrupación, no es necesario incrementar los espacios de estacionamiento en el Parque, ya que los aparcamientos actuales son suficientes y el servicio de autobús de buena frecuencia brinda un acceso adecuado. Argumentan que la ampliación de aparcamientos fomentará el uso del coche privado, contradiciendo los planes del Ayuntamiento para este espacio y agravando la situación del pinar.

Frente a los argumentos de PP-Vox de que la ampliación no afectará al pinar, la Plataforma expresó que eso es incorrecto. La creación de un parque acuático, nuevas salas de espectáculos y la correspondiente infraestructura no son viables sin impactar negativamente en el pinar, además de advertir que los nuevos viales también tendrán consecuencias destructivas.

Finalmente, reiteraron que estas concesiones al partido Vox demuestran una falta de interés por parte del Gobierno local hacia el pinar. A modo de evidencia, mencionaron que se ha aprobado una asignación de 10,000 euros para la ampliación, mientras que no se ha destinado ni un solo euro a revitalizar este bosque urbano.

La Plataforma Salvemos los Pinares de Venecia ha declarado que continuará su oposición ante cualquier intento de expandir el Parque de Atracciones, sosteniendo que tal acción no satisface alguna necesidad real para la ciudad y violaría los compromisos ambientales asumidos por el Gobierno municipal.