ZARAGOZA, 22 Sep.
La consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, ha comparecido en las Cortes de Aragón para exponer las líneas generales de actuación del Departamento durante los próximos cuatro años. El modelo educativo se basará en cuatro pilares: "libertad, calidad, equidad y excelencia".
Según ha manifestado Claudia Pérez, esta legislatura se centrará en colocar a los alumnos como el centro de todas las políticas, con el objetivo de garantizar su progreso y su incorporación a la sociedad como ciudadanos activos e implicados.
La consejera ha destacado que se trabajará en la creación de un sistema educativo inclusivo, que transmita conocimientos y valores democráticos, promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres, el conocimiento y valoración del patrimonio cultural, histórico y artístico, y permitiendo a los estudiantes construir su proyecto personal como ciudadanos libres e iguales, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En relación al primer pilar, se defenderá la libertad de las familias para elegir el centro educativo que mejor se ajuste a las necesidades de sus hijos. Además, se modificarán progresivamente las zonas de escolarización para asegurar una oferta suficiente y bien dotada de plazas escolares.
Para garantizar la calidad, se reforzarán los recursos y se comprometerá una financiación adecuada para los centros públicos, evitando que ninguno quede infradotado como ha sucedido hasta ahora. También se revisarán los conciertos educativos para establecer una dotación económica suficiente.
En cuanto al personal docente, se valorará adecuadamente su trabajo y se buscará mejorar sus condiciones laborales a lo largo de la legislatura.
Se promoverá la cultura de la evaluación del sistema educativo y se impulsará una normativa que permita flexibilizar las ratios para adaptarlas a las necesidades de los centros y las familias.
En cuanto a las infraestructuras educativas, se presentará un nuevo plan que responda a las demandas de la oferta educativa y a los nuevos desarrollos urbanísticos, garantizando la digitalización responsable y la eficiencia energética.
En relación a la escuela rural, se mantendrán abiertos los centros con al menos tres alumnos y se modernizará el equipamiento informático y la conectividad en estos centros.
Para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades, se ampliará la política de becas y se impulsará la gratuidad de la etapa de 0 a tres años, así como en los niveles postobligatorios de forma progresiva.
Se pondrá un especial foco en la convivencia en las aulas, incluyendo la salud mental infanto-juvenil y la prevención y erradicación del acoso escolar. Se creará un programa de actuación coordinada entre especialistas en Psicología y Terapia Ocupacional del sistema sanitario y los centros educativos, garantizando la atención temprana integral y el apoyo educativo a los alumnos con necesidades específicas.
En cuanto a la excelencia, se fomentarán las vocaciones STEAM y se pondrán en marcha planes lectores y de mejora en el área matemática. También se impulsará la transformación digital responsable en el ámbito educativo.
Para adaptar la formación a las necesidades de los sectores estratégicos de la Comunidad, se reforzará el diálogo con las organizaciones empresariales y sindicales en el Consejo Aragonés de la FP, e implementará la ley Orgánica de nuevos desarrollos de la Formación Profesional. Además, se creará el Instituto de Formación Profesional de Excelencia Tecnológica.
Se potenciarán las universidades y la investigación como motores fundamentales para el cambio, la excelencia y el crecimiento económico en la Comunidad Autónoma. Se impulsará una prueba única de acceso a la universidad y se asumirá el acuerdo de financiación con el campus público. Se creará un nuevo marco a partir de 2026.
Se trabajará en una oferta de titulaciones atractiva, innovadora y conectada a las necesidades sociales, del mercado y del territorio. Se creará un campus biosanitario en Huesca y se estudiará la implantación de Medicina en Teruel. También se promoverá la captación de talento en centros de investigación aragoneses y la transferencia del conocimiento científico a las empresas.
En resumen, el Gobierno de Aragón se compromete a impulsar un modelo educativo basado en la libertad, calidad, equidad y excelencia, poniendo a los alumnos en el centro de todas las políticas y asegurando su progreso y su incorporación a la sociedad.