Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Distrito 7 de Zaragoza, enfocado en el sector audiovisual, apunta a su inauguración para finales de 2026.

El Distrito 7 de Zaragoza, enfocado en el sector audiovisual, apunta a su inauguración para finales de 2026.

El 15 de abril en Zaragoza, se anunció el inicio de los trabajos para el nuevo Distrito 7, un centro dedicado al sector audiovisual que se establecerá en el antiguo local de Giesa, la fábrica de ascensores. Este proyecto busca iniciar su actividad a finales de 2026, coincidiendo con la finalización de la primera fase de rehabilitación, que se prevé concluir en marzo de ese año, permitiendo así que la formación esté disponible para el curso académico 2026-27. Las obras integrales finalizarán en agosto de 2026.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, compartió estos plazos durante una ceremonia de colocación de la primera piedra del Distrito 7 en el barrio de Las Fuentes, donde estuvo acompañada de miembros de su equipo y representantes de la empresa adjudicataria, UTE Dragados-Construcciones ACR. Este prestigioso grupo será responsable de la rehabilitación de este emblemático edificio del patrimonio industrial que ha estado inactivo durante más de dos décadas.

El costo total del proyecto asciende a 18 millones de euros, de los cuales 3,5 millones provienen de fondos europeos, representando un 15% del total, mientras que el resto será asumido por el Ayuntamiento de Zaragoza. Este enfoque demuestra un compromiso firme de la administración local con la revitalización del sector audiovisual en la ciudad.

Con las obras en marcha, la estrategia del Ayuntamiento se centra en realizar todas las licitaciones necesarias para equipar el nuevo espacio. Se está evaluando el interés de las entidades potencialmente involucradas en la prestación de servicios en el nuevo distrito, según lo señalado por la alcaldesa.

La iniciativa para establecer el Distrito 7 surge de la experiencia del pasado mandato con la creación de la Zaragoza Film Office, que ha visto un aumento significativo en la demanda de rodajes. En 2024, se registraron 208 rodajes, y en el primer trimestre de este año ya se alcanzaron los 67, cifra que iguala la de todo 2022.

Chueca enfatizó que el proyecto busca fomentar no solo la llegada de rodajes a Zaragoza, sino también crear un ecosistema completo que abarque desde la preproducción hasta la posproducción. Esto es fundamental para establecer una industria sólida que genere empleo y desarrolle el potencial económico de la región.

La formación de jóvenes en distintos oficios del sector audiovisual será también una pieza clave, abarcando tanto educación reglada como cursos adicionales en áreas como investigación, emprendimiento y exhibición. La alcaldesa ha indicado que se ha colaborado con el Gobierno de Aragón para garantizar la propuesta académica adecuada.

Chueca mencionó tres beneficios principales del proyecto: la rehabilitación de un patrimonio histórico, la generación de empleo y riqueza, y la revitalización de barrios como Montemolín en Las Fuentes, donde se planea construir viviendas asequibles, algunas de ellas impulsadas por el propio Ayuntamiento, contribuyendo así al desarrollo local.

El nuevo Distrito 7 ocupará un área de más de 15,000 metros cuadrados, con edificaciones que incluyen dos salas de exhibición, aulas, oficinas para emprendimiento y diversos espacios auxiliares que serán esenciales para la producción audiovisual. La planta baja, inaugurada en 1945, presentará tecnologías modernas y espacios de uso versátil.

En la primera planta, se prevé un área de coworking y un centro de emprendimiento enfocado en la producción cinematográfica, así como un salón de actos. La segunda planta estará dedicada a más aulas, principalmente para formación profesional.

La fase 2 del proyecto contempla la demolición de una nave contigua y la construcción de una nueva infraestructura que cumple con los requerimientos del sector audiovisual, incluyendo tres platós de diferentes tamaños. Las áreas exteriores también serán adecuadas para festivales y proyecciones al aire libre, enriqueciendo la oferta cultural de la zona.

Chueca ha reiterado que con la colocación de esta primera piedra comienza un camino hacia un espacio vibrante que impulsará la economía local y formará a nuevos talentos. Asimismo, ha causado un gran interés en el sector audiovisual, que está en constante crecimiento en Aragón y representa un 1% del PIB regional.

El Ayuntamiento se encargará de la rehabilitación del edificio y buscará a futuros operadores privados que puedan gestionar el espacio, garantizando un control adecuado por parte de la administración pública. También se contempla la posible reubicación de la filmoteca municipal en estas nuevas instalaciones.

Desde el inicio del proyecto, se ha contado con la participación activa de todos los agentes del sector audiovisual para definir las características y necesidades del espacio. Esto ha permitido crear un diseño que maximiza la funcionalidad y optimiza el uso de las instalaciones.

El proyecto se ha diseñado de manera que los espacios sean accesibles para los vecinos, incluyendo áreas públicas como salas de exhibición y una cafetería. Chueca enfatizó la importancia de la integración del nuevo distrito en la vida comunitaria, asegurando que será un lugar de continuo uso y con una activa presencia en la zona.