Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Clúster Energético de Aragón apoya la expansión de Amazon Web Services.

El Clúster Energético de Aragón apoya la expansión de Amazon Web Services.

En una reciente declaración, el Clúster de la Energía de Aragón, conocido como Clenar, ha expresado su firme apoyo al ambicioso proyecto 'Expansión de la Región AWS en Aragón', una propuesta presentada por Amazon Web Services. Este esfuerzo no solo representa una inversión sustancial, sino que también promete un impacto positivo en el desarrollo económico de la comunidad autónoma, así como en la creación de empleo y en la gestión eficiente de los recursos energéticos locales.

La aprobación del Plan de Interés General de Aragón (PIGA) para esta iniciativa se formalizó a través de una orden emitida por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López. La información pública sobre el proyecto se difundió mediante un anuncio conjunto en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el pasado 18 de diciembre, dando inicio a un proceso de consulta que busca el apoyo de la población aragonesa.

Clenar, que integra a más de 100 miembros, abarcando tanto a importantes empresas del sector energético como a instituciones y centros de investigación, ha subrayado la relevancia del proyecto de AWS para Aragón. Se espera que su implementación tenga un notable efecto en la transformación del sector energético regional, alineándose con las tendencias sostenibles que la sociedad demanda.

Un análisis técnico del proyecto ha resaltado su notable compromiso con la sostenibilidad, destacando que el diseño planeado supera las expectativas de eficiencia del sector al alcanzar un Power Usage Effectiveness (PUE) inferior a 1,2. Este indicador se sitúa por debajo de la media del sector, situada en 1,57, gracias al uso de sistemas de refrigeración 'free-cooling' durante más del 85% del año, lo que implica un uso mucho más racional de la energía.

Además, el compromiso de AWS con el uso exclusivo de energía renovable está respaldado por contratos de compra de energía (PPA), los cuales aseguran una provisión fiable y sostenible en el tiempo. Esta estrategia reafirma la intención de la compañía de contribuir al bienestar del entorno, garantizando energías limpias para su funcionamiento.

Desde la perspectiva del Clúster, la llegada de este proyecto tiene el potencial de robustecer aún más el ecosistema energético-tecnológico de Aragón. Actualmente, más de 150 empresas del sector energético operan en la región, proporcionando empleo a más de 5.000 personas, lo que evidencia la importancia de este ámbito en la economía local.

La digitalización que este proyecto trae consigo puede facilitar la eficiencia operativa del sistema eléctrico regio, impulsada por la implementación de tecnologías IoT y sistemas inteligentes de gestión, lo cual es esencial en la era actual donde la tecnología juega un rol crucial en la optimización de recursos.

El desarrollo del proyecto de AWS también plantea la emergencia de nuevas necesidades formativas en la región. Estas serán atendidas mediante programas específicos en colaboración con la Universidad de Zaragoza y centros de Formación Profesional, asegurando que las futuras generaciones estén preparadas para las exigencias del nuevo entorno laboral.

Se anticipa que la instalación de los centros de datos demandará un amplio rango de profesionales altamente cualificados en el ámbito energético. Los perfiles buscados incluyen ingenieros especializados en eficiencia energética, técnicos en operación y control de sistemas eléctricos de gran potencia, y otros expertos en áreas críticas de la energía y mantenimiento de infraestructuras eléctricas.

De esta forma, se espera que la creación de estos perfiles profesionales sea crucial no solo durante la fase de construcción, sino también en la operación y mantenimiento de las instalaciones, lo que sin duda contribuirá a la creación de empleos de alta cualificación en el sector energético aragonés.

Según el Informe del Sistema Eléctrico Español 2023, elaborado por Red Eléctrica de España, Aragón ha alcanzado una capacidad de potencia renovable instalada de 9.587 megavatios, con 4.439 megavatios eólicos y 3.995 megavatios fotovoltaicos. Esto posiciona a la comunidad como la tercera en generación de energías renovables a nivel nacional, superada solamente por Castilla y León y Andalucía.

Con una producción que alcanzó los 18.453 gigavatios/hora en 2023 y un consumo eléctrico en la región de 10.596, la implementación de estos centros de datos no solo ayudará a optimizar el consumo energético, sino que también equilibrará de manera significativa la relación entre producción y uso de energía en el territorio, aprovechando el excedente de la generación renovable.