Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Ayuntamiento de Huesca revela el cartel del SPIN Festival 2025 y anticipa sus principales novedades.

El Ayuntamiento de Huesca revela el cartel del SPIN Festival 2025 y anticipa sus principales novedades.

El Ayuntamiento de Huesca ha revelado el cartel oficial del SPIN Festival 2025, una festividad que promete ser un hito cultural en la ciudad. Esta edición, que lleva por título 'Lady Spin', ha sido diseñanda por los talentosos hermanos Fratelli Moca, artistas locales con gran reconocimiento.

El festival se llevará a cabo del 23 al 26 de octubre de 2025 en la capital del Alto Aragón. Durante la presentación, la alcaldesa Lorena Orduna y la concejal de Cultura, Sonia Latre, enfatizaron los logros de la primera edición, que atrajo a más de 15,000 asistentes, estableciendo al SPIN como un evento cultural de gran relevancia en Huesca.

La alcaldesa Orduna calificó la primera edición como un “éxito rotundo”, señalando que la programación responde a un proceso de participación ciudadana. Los habitantes de Huesca expresaron sus deseos y visiones sobre el tipo de cultura que querían, de ahí que el festival se haya concebido como un espacio diverso, destinado a todas las familias, con un enfoque particular en los jóvenes.

El diseño del cartel refleja un concepto dinámico de “giro”, que es la traducción de 'spin' al inglés. Con ilusiones ópticas inspiradas en los trabajos del filósofo japonés Akiyoshi Kitaoka, la imagen transmite una sensación de movimiento, jugando con percepciones visuales en imágenes estáticas.

Orduna destacó que esta iniciativa ilustra la sinergia entre el equipo de gobierno y los ciudadanos, subrayando que “spin” representa un verdadero cambio en la concepción de la cultura en Huesca. “Es un enfoque inclusivo, que celebra la diversidad cultural y está diseñado para atraer a todos los segmentos de la población”, afirmó.

El cartel presenta a una figura femenina llamada Lady Spin, realizada a través de la técnica de collage. Sus labios parecen pronunciar la palabra “spin”, mientras que sus intensos ojos verdes, que recuerdan a una fusión entre humano y cyborg, aportan un toque futurista y cautivador a la obra.

La mezcla de colores frescos y modernos, junto con la combinación de arte digital y técnicas pictóricas, resulta en una imagen vibrante que encapsula el espíritu del festival.

La programación del SPIN Festival abarcará diversas locaciones de la ciudad, repitiendo lugares emblemáticos como el Palacio de Congresos, Art-Lab, la plaza López Allué y la plaza de Santo Domingo, mientras se incorporan nuevos espacios para ampliar la presencia del evento en las calles de Huesca. Este año, el presupuesto total se sitúa en 142,000 euros.

Entre las actividades programadas se incluye un evento de videojuegos, que repetirá el éxito del año anterior; desfiles; instalaciones artísticas; varios conciertos tanto de artistas locales como nacionales, y una oferta amplia de artes escénicas que promete atraer a diferentes públicos. También se fortalecerá la colaboración con el Art-Lab, consolidándolo como un centro creativo para jóvenes y como plataforma para nuevos talentos.

A pesar de que el festival mantendrá la línea de la edición anterior, que reunió a más de 15,000 asistentes, se introducirán novedades para fomentar el crecimiento y la diversificación del público.

“El SPIN Festival es un acontecimiento para todos, un espacio que fomenta la convivencia intergeneracional y una firme apuesta por una ciudad que entiende la cultura como un bien común, abierto y en constante evolución”, enfatizó la alcaldesa.

“Promoveremos la participación cultural y facilitaremos su acceso a través de actividades gratuitas. Ofreceremos una variada gama de disciplinas y formatos, explorando el juego como un puente hacia la cultura, y revitalizaremos el espíritu festivo en las calles de la ciudad, llenándola de música, color y vida”, concluyó Orduna.