Chueca resalta que la inversión en Zaragoza alcanzó los 63 millones, triplicando el monto bajo la gestión de la izquierda.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha revelado que la meta de su administración para el año 2026 es elevar la calidad de los servicios públicos sin aumentar la carga fiscal sobre los ciudadanos. Este enfoque, según Chueca, se basa en la premisa de que la gestión responsable de los fondos públicos es clave para avanzar en los proyectos urbanos.
En un contexto donde se discuten los planes para el último cuatrimestre del año, la alcaldesa compartió con su equipo que hasta el 31 de agosto se han invertido 63 millones de euros, una cifra que duplica lo invertido en el mismo período del año anterior y que triplica los niveles alcanzados antes de 2019, cuando la izquierda regía en el Ayuntamiento.
Chueca destacó la importancia de estas inversiones para llevar a cabo iniciativas de gran calado, como la recuperación del río Huerva, la remodelación del alberge municipal y el desarrollo del nuevo estadio de la Romareda. También se refirió a proyectos viales en avenidas clave de la ciudad y a la transformación de la antigua fábrica de Giesa en un centro dedicado al sector audiovisual, lo que pone de relieve su compromiso con la modernización urbana.
La alcaldesa enfatizó que hay un esfuerzo considerable detrás de estos logros, tanto por parte de su equipo técnico como político, lo que se traduce en una gestión eficaz de los recursos públicos. En este sentido, Zaragoza se posiciona como una de las ciudades con la menor carga tributaria de España, con una recaudación en impuestos que se sitúa un 20% por debajo de la media nacional.
Con un presupuesto total aprobado para este año de 978 millones de euros, Chueca aseguró que su objetivo es garantizar que los fondos de los contribuyentes se utilicen de manera eficiente y se destinen realmente a satisfacer las necesidades de los zaragozanos. La coordinación efectiva entre las diferentes áreas municipales ha permitido que estos proyectos se desarrollen de forma integral, una clara muestra de gestión transversal.
Chueca, que se encuentra en la mitad de su mandato, considera que su gobierno ha alcanzado un nivel de eficiencia hasta ahora inédito en Zaragoza, lo que les permite ejecutar un presupuesto histórico y avanzar en múltiples frentes al mismo tiempo. De cara al futuro, la alcaldesa confía en mantener este nivel de inversión para concluir grandes proyectos en 2027, cumpliendo así con el compromiso adquirido con los ciudadanos en las elecciones.
Con planes a largo plazo, la alcaldesa señaló la necesidad de seguir evolucionando la ciudad, preparando nuevos proyectos que atiendan el crecimiento actual. Subrayó la importancia de aumentar la oferta de viviendas a precios competitivos, destacando que, actualmente, Zaragoza ofrece precios un 40% más bajos que la media nacional, gracias a una oferta amplia y cohesiva.
Chueca también mencionó que se están desarrollando más de 2.000 viviendas públicas de alquiler asequible destinadas a jóvenes, así como incentivar tanto la construcción de vivienda libre como de protección oficial. Su objetivo es asegurar que todos los zaragozanos, incluidos los jóvenes con dificultades para acceder a una vivienda digna, tengan oportunidades en el mercado inmobiliario sin que los precios se disparen.
De cara a 2026, la alcaldesa reafirmó su compromiso de mantener el nivel de inversión sin aumentar la presión fiscal. Resaltó que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se encuentra en su mínimo legal, lo que distingue a Zaragoza de otras grandes ciudades españolas, y aseguró que no se cambiará esta política de bajos impuestos para optimizar los recursos públicos y disminuir el esfuerzo financiero de los ciudadanos.
Chueca comparó su gestión con la del Partido Socialista en años anteriores, destacando que la reducción de la deuda ha permitido desviar más recursos hacia inversiones en lugar de intereses, lo que ha beneficiado a la ciudad. Frente a estos logros, la alcaldesa plantea el desafío de realizar inversiones récord y mejorar los servicios públicos sin incrementar la carga fiscal para sus conciudadanos.
En cuanto a la colaboración con la Diputación de Zaragoza, la alcaldesa expresó su deseo de avanzar en la creación de un convenio para los barrios rurales, lamentando la falta de respuesta de las autoridades provinciales. Chueca considera grave que la Diputación no haya respondido a las solicitudes para regularizar el convenio, dado que una gran parte de su financiación proviene de Zaragoza, y el apoyo a los municipios cercanos debería ser un gesto de solidaridad.
Chueca concluyó señalando que a lo largo de este año, Zaragoza ha continuado brindando servicios de protección civil a los municipios colindantes por un sentido de responsabilidad y solidaridad, a pesar de la falta de comunicación con la dirección de la Diputación Provincial. Manifestó su esperanza de que el Partido Socialista deje atrás la política divisiva y vuelva a fomentar la colaboración institucional en beneficio de los ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.