ZARAGOZA, 7 de septiembre.
El festival Vive Latino en España se ha consolidado como un evento imprescindible en el panorama cultural de Zaragoza. En su más reciente edición, más de 38.000 personas disfrutaron de la música en español, lo que llevó a la alcaldesa, Natalia Chueca, a afirmar que se trató de un "gran éxito" tanto en organización como en representación de la ciudad.
La diversidad de géneros y trayectorias musicales ha cautivado a un público ávido de diversión, compuesto tanto por locales como por visitantes de otras regiones. Durante el evento, artistas destacados como Kase.O., Fangoria, Los Secretos, Molotov, Macaco, Love of Lesbian, Zahara, Maldita Vecindad y Alcalá Norte mantuvieron a los asistentes enérgicos, dejando claro que el festival es un "referente cultural indiscutible" y un "motor de desarrollo económico", según las palabras de la alcaldesa.
En cuatro ediciones, el Vive Latino ha logrado generar un impacto económico de 20 millones de euros en la ciudad y ha atraído a más de 155.000 visitantes. Chueca destacó que "el impacto del Vive Latino supera con creces lo cultural", resaltando que ha sido un evento clave para la economía local, creando más de 1.500 empleos directos e indirectos durante todo el proceso que va desde la preparación hasta el desmontaje del festival.
Esta notable repercusión lleva a Chueca a reafirmar su convicción de que “la cultura es un motor vital para el desarrollo económico”, lo cual es fundamental para posicionar a Zaragoza en el mapa global y generar riqueza en la comunidad. La alcaldesa también hizo hincapié en las "infraestructuras adecuadas", como el recinto de la Expo, con las que cuenta la capital aragonesa para albergar "eventos de gran envergadura" de manera efectiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.