Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Chueca impulsa en Bruselas un modelo sostenible de Zaragoza para incentivar la inversión y captar talento joven.

Chueca impulsa en Bruselas un modelo sostenible de Zaragoza para incentivar la inversión y captar talento joven.

El pasado jueves, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, presentó en Bruselas la transformación que ha vivido la capital aragonesa, destacando su éxito en atracción de inversiones y talentos. Durante su intervención, Chueca subrayó que Zaragoza se ha convertido en un referente dentro de Europa al apostar por la competitividad y el desarrollo sostenible, atrayendo así a empresas y jóvenes altamente cualificados.

La alcaldesa, quien también ocupa el cargo de comisaria de Industria y Competitividad dentro de Eurocities, participó en el Foro Alcaldes-Empresas organizado por la Comisión Europea. Este evento se inscribe en el marco de la Conferencia del Desafío de Ciudades Inteligentes, una plataforma que permite compartir estrategias y experiencias entre ciudades europeas.

Chueca expresó que Zaragoza es un modelo a seguir, resaltando su firme compromiso con la descarbonización y la movilidad sostenible. Sus proyectos están alineados con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que ha iniciado un cambio significativo en la infraestructura y la forma de vida en la ciudad. Acompañada por figuras clave de su administración, incluyó en su discurso a la consejera de Hacienda y Fondos Europeos y la directora general de Fondos Europeos del Ayuntamiento.

La alcaldesa destacó que este compromiso ha llevado a resultados concretos, como la llegada de inversiones millonarias de grandes corporaciones tecnológicas, alcanzando un total de 43.000 millones de euros en los últimos cinco años. Empresas de renombre como Amazon, Microsoft, Inditex y CATL están ahora presentes en Zaragoza, lo que confirma la viabilidad de las políticas implementadas por su gobierno.

Además, Chueca mencionó las innovaciones en transporte público que están teniendo lugar en la ciudad, como pruebas de conducción autónoma y proyectos de entrega mediante drones. Esta innovación responde a la urgente necesidad de soluciones eficientes para el transporte y la distribución en áreas urbanas de gran y mediano tamaño.

La clave del éxito, según la alcaldesa, radica en la adopción de un modelo de ciudad sostenible. Su compromiso con la Misión 100 Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras pone a Zaragoza en el mapa como un destino atractivo para inversores y empresas que buscan establecerse en un entorno alineado con el aprovechamiento de energías renovables y la descarbonización.

Chueca también comentó sobre los pasos futuros destinados a acelerar el crecimiento sostenible en Zaragoza. Enfatizó la necesidad de simplificar la administración pública, lo que podría resultar en menores costos operativos para las empresas y un entorno más acogedor para los inversores, al tiempo que se mejora la seguridad jurídica para todos los actores involucrados.

Una de las preocupaciones que planteó fue respecto a los aranceles europeos, que, según ella, deben ser revisados para asegurar una competencia justa entre ciudades de diferentes naciones. Hizo hincapié en que un marco regulatorio claro es esencial para que las ciudades europeas mantengan su competitividad en un mercado global cada vez más feroz.

Finalmente, Chueca reflexionó sobre el desafío de equilibrar las oportunidades que ofrece la sostenibilidad con las demandas normativas que enfrentan administraciones, empresas y ciudadanos. Aseguró que si las ciudades no son competitivas, muchos jóvenes se verán obligados a buscar oportunidades laborales fuera de sus comunidades, lo que representa una pérdida significativa para Zaragoza.

La Conferencia del Desafío de Ciudades Inteligentes es una iniciativa diseñada por la Comisión Europea para respaldar a las ciudades en su transición hacia economías más ecológicas y digitales, a través de Pactos Verdes Locales, lo que refuerza el compromiso de Zaragoza con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.