
ZARAGOZA, 6 de septiembre. La organización política Chunta Aragonesista ha decidido tomar cartas en el asunto de las largas listas de espera que afectan a diversos servicios médicos en Aragón, donde algunos pacientes están esperando hasta más de seis meses para obtener una cita con un especialista. Este es el caso de especialidades como Otorrinolaringología, donde la espera promedio llega a 252 días, y otros campos como Cirugía Ortopédica y Traumatología, que se extienden a 233 días, Oftalmología con 190 días y Dermatología alcanzando los 184 días. Esta problemática se acentúa en los hospitales comarcales, donde los tiempos de espera son aún más alarmantes.
Isabel Lasobras, secretaria general de CHA y portavoz en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, ha anunciado que presentará diversas propuestas en el Parlamento aragonés para exigir un plan de acción inmediato que combata esta situación crítica. Las iniciativas buscan mejorar la planificación de recursos, aumentar el número de profesionales en las especialidades más saturadas y establecer mecanismos de apoyo en los hospitales de menor capacidad.
Lasobras ha manifestado su preocupación al señalar que “no podemos aceptar que miles de aragoneses deban esperar más de medio año para una primera consulta con un especialista. Estas largas esperas no solo generan ansiedad entre la población, sino que también pueden retrasar diagnósticos y tratamientos, afectando seriamente la salud de los pacientes”.
Asimismo, la portavoz ha subrayado que “el Gobierno de Aragón tiene la responsabilidad de asegurar que el acceso a la sanidad pública sea equitativo, independientemente de la ubicación geográfica, y que la espera no se convierta en un impedimento insuperable. La situación actual es insostenible y requiere decisiones políticas claras y contundentes”.
Desde Chunta Aragonesista se reitera que el derecho a una sanidad pública de calidad es fundamental, y que su deterioro impacta de manera desproporcionada a los colectivos más vulnerables. Por ello, se exige un compromiso a largo plazo en cuanto al presupuesto, que permita una disminución estructural de las listas de espera, más allá de soluciones temporales y parciales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.