
ZARAGOZA, 4 de agosto. En un análisis reciente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), se ha puesto de manifiesto la creciente dificultad para la contratación de personal en Aragón, tras la publicación de las cifras de desempleo del mes de julio. La organización ha expresado su preocupación por el elevado absentismo y la escasez de profesionales cualificados en el mercado laboral.
En su comunicado, la CEOE ha observado un incremento del 2,47% en el desempleo registrado en Aragón durante el mes pasado, en contraste con un leve descenso del 0,06% en el conjunto del país. Este fenómeno, que se repite en años anteriores, está vinculado principalmente al final de las contrataciones estacionales, particularmente en el sector servicios, donde la demanda laboral es más evidente.
A pesar de este aumento mensual, Aragón continúa experimentando una disminución interanual del desempleo en comparación con julio de 2024, con un descenso del 4,76% en la región y un 5,71% en toda España, lo que sugiere una tendencia positiva a largo plazo.
Analizando los datos por provincias, Zaragoza se presenta como la más afectada, con un aumento del 2,74% en el desempleo, seguida de Teruel (1,94%) y Huesca (1,17%). Sin embargo, en comparación con el año anterior, todas las provincias han registrado descensos significativos: Huesca (-5,90%), Teruel (-5,31%) y Zaragoza (-4,51%).
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, se ha observado una reducción del 0,35% en Aragón, que equivale a 2.257 personas menos en comparación con junio. Esto se debe en gran medida a una caída del 1,19% en Zaragoza. En contraste, Huesca y Teruel han visto incrementos del 2,31% y 1,13% respectivamente. A nivel nacional, el sistema de seguridad social ha experimentado un leve aumento del 0,02%, representando 4.408 nuevos empleos.
A pesar de la caída mensual en el empleo, tanto Aragón como sus provincias han crecido en comparación con el mismo mes del año anterior, una tendencia que se refleja en el conjunto del país.
El sector de servicios ha sido el más perjudicado, con un notable aumento del desempleo y una reducción de afiliados, especialmente en áreas como la hostelería y la educación en Zaragoza. Sin embargo, la industria manufacturera ha mostrado un comportamiento más favorable, con una notable reducción del desempleo del 8,84% en términos interanuales.
Ante este panorama, CEOE considera fundamental llevar a cabo un análisis detallado del mercado laboral en los próximos meses, especialmente si la disminución de la población activa, observada en la primera mitad del año, continúa. Esto está intrínsecamente relacionado con las dificultades que enfrentan las empresas para cubrir las vacantes disponibles.
Recientemente, una encuesta de competitividad presentada por CEOE Aragón y el Consejo Empresarial de Ibercaja reveló que las principales inquietudes del sector empresarial para el segundo semestre se centran en cuestiones laborales, incluyendo la escasez de mano de obra y el creciente absentismo.
Como respuesta a estos desafíos, las empresas demandan medidas que aborden la falta de personal y el manejo del absentismo. Estas iniciativas deberían facilitar un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, promoviendo incentivos para atraer y retener talento en nuestra Comunidad Autónoma.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.