
La situación en Aragón ha tomado un giro significativo, ya que los sindicatos CCOO y UGT han calificado de "fraude democrático" la inminente negativa del Congreso de los Diputados a considerar la propuesta que pretende reducir la jornada laboral a 37.5 horas. Con el debate programado para este miércoles, ambos sindicatos han dejado claro su intención de hacer que los responsables de este rechazo asuman las consecuencias de su decisión.
En una reunión celebrada este lunes, Manuel Pina y José Juan Arceiz, líderes de CCOO y UGT en Aragón, respectivamente, discutieron el actual panorama de la negociación colectiva y la importancia de fortalecer la colaboración entre los sindicatos en este nuevo ciclo político y económico.
A nivel nacional, los dos líderes sindicales han enfatizado la urgencia de avanzar en la reducción de la jornada laboral. Arceiz ha admitido que existen "obstáculos" para llevar esta propuesta a cabo, aunque ha subrayado que sigue siendo una demanda esencial para la ciudadanía.
A pesar de la falta de una "mayoría clara" en el Congreso, ya que el Gobierno se enfrenta a la oposición del PP y Vox y depende del apoyo de Junts, Arceiz ha declarado que no cejarán en su esfuerzo para hacer que el tema sea reconsiderado en el futuro, incluso si el resultado de la votación es negativo.
El secretario general de UGT Aragón ha expresado que es complicado para los parlamentarios justificar un voto en contra de esta ley, ya que iría en detrimento de una mejora en la calidad de vida de muchos ciudadanos. "Hasta el último minuto antes de la votación, mantenemos la esperanza de que todo puede cambiar", ha afirmado.
Manuel Pina ha añadido que oponerse a la reducción de la jornada laboral no solo es un tema de legitimidad, sino que implica un desdén hacia la discusión de asuntos que afectan directamente a los trabajadores. La votación del miércoles será una prueba importante en este sentido.
“Vamos a asegurarnos de que quienes se opongan a esta ley lo sientan en las próximas elecciones. La mayoría de la ciudadanía está a favor y lo que exigimos a los partidos no es solo apoyo, sino que se abran a debatir y proponer mejoras a la iniciativa”, ha declarado Pina con firmeza.
En respuesta a esta controversia, CCOO y UGT han organizado una serie de concentraciones para el miércoles a las 17:30 horas frente a las sedes de CEOE en varias ciudades aragonesas. Según Pina, la patronal ha mantenido una posición intransigente al negarse a dialogar desde el inicio y está presionando a los partidos para que desechen la propuesta sin un debate real en el Congreso.
Pina concluyó afirmando que "el diálogo social no debe ser selectivo, debe abarcar todos los temas en busca de acuerdos y no debe basarse en bloqueos o vetos ante propuestas como esta".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.