CCOO y UGT advierten sobre el aumento de accidentes laborales en Huesca y subrayan la gravedad de ciertos incidentes.

ZARAGOZA, 23 de julio. En un acto significativo, los sindicatos CCOO y UGT se agruparon este miércoles cerca del Monumento a la Constitución, situado en el corazón de Zaragoza, para protestar contra la alarmante cifra de 19 muertes laborales registradas en lo que va del año en nuestra comunidad. Esta movilización cobra especial relevancia tras el trágico fallecimiento de un trabajador temporal en Zaidín (Huesca), quien perdió la vida al ser aplastado por una carretilla.
El secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón, Luis Clarimón, denunció que en junio y julio se han producido dos fallecimientos entre los trabajadores del campo en la provincia de Huesca, donde el número total de muertes por accidentes laborales ha alcanzado las 10. Clarimón se cuestiona: “¿Qué está ocurriendo en esta provincia que está encima de la media de siniestralidad?”
Asimismo, hizo un llamado a que la Inspección de Trabajo y el Instituto de Salud Laboral de Aragón (ISLA) se ocupen del trágico accidente de Zaidín. “Es fundamental que se investigue por qué esa máquina volcó y cómo terminó causando la muerte de un trabajador", enfatizó.
Clarimón instó a las pequeñas empresas a implementar las necesarias medidas preventivas. “No podemos aceptar que la fruta que consumimos esté ligada a la sangre de los trabajadores. Cuando comienza la recogida de fruta, los accidentes aumentan, lo cual señala un fallo en el cumplimiento de las medidas de seguridad, además de otros riesgos como golpes de calor o aplastamientos”, precisó.
El dirigente de CCOO recordó que “accidentes de este tipo son una constante; seguimos afrontando problemas similares a los del siglo XIX, como caídas, aplastamientos y atrapamientos que son fácilmente evitables. Esto no debería seguir ocurriendo”, subrayó.
“En julio esperábamos un desenlace más tranquilo, especialmente tras un 2023 que fue verdaderamente trágico, pero las últimas semanas han sido desoladoras”, expresó Clarimón, añadiendo que es crucial que se tomen medidas efectivas en el sector agrícola y que tanto la inspección como la Guardia Civil actúen de manera contundente.
El secretario de Salud Laboral de UGT Aragón, José de las Morenas, destacó que el sector agrícola emplea mano de obra intensiva de diversas procedencias y enfatizó la necesidad de ofrecer una formación adaptada en los idiomas relevantes, así como una capacitación práctica. “No basta con un simple concepto de formación; debe haber un compromiso real por parte de los empresarios sobre las condiciones de sus empleados”, pidió.
Sobre el accidente de Zaidín, cuestionó “¿qué causó el vuelco de la carretilla? ¿Qué tipo de entrenamiento recibió el trabajador involucrado? ¿Se aplicaron las medidas de seguridad necesarias?”. De las Morenas instó a las empresas a invertir en la prevención de riesgos laborales, señalando que no cumplir con estas responsabilidades podría acarrear consecuencias serias, incluso penales, para los empleadores.
La capacitación laboral, insistió, “no puede limitarse a un folleto o una simple campaña informativa; es esencial que la formación sea efectiva y utilizable para que podamos alcanzar el objetivo de cero accidentes”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.