Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cayetano Rivera inaugura el Paseo de las Estrellas en honor a la DO Cariñena y su conexión con la tauromaquia.

Cayetano Rivera inaugura el Paseo de las Estrellas en honor a la DO Cariñena y su conexión con la tauromaquia.

En una celebración que destaca la rica herencia cultural de la región, Cariñena se ha unido este domingo para conmemorar el 279 aniversario del notable pintor Francisco de Goya. Este evento tiene un significado particular al coincidir con el reconocimiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino en 2025. Desde su lugar de nacimiento en Fuendetodos, Goya sigue siendo una figura emblemática que conecta el arte con la tradición vinícola de la zona.

La jornada estuvo marcada por la presencia del célebre torero Cayetano Rivera, quien tuvo el honor de ser el primer torero en dejar las huellas de sus manos en el Paseo de las Estrellas de la Denominación de Origen Cariñena. Durante la ceremonia, Rivera expresó su emoción y orgullo por formar parte de este reconocimiento, resaltando su conexión con la tierra, su tradición y el arte de la tauromaquia.

Antes de dejar su impronta en el paseo, el diestro firmó en el Libro de Oro de la D.O., indicando su entusiasmo al ser el primer torero en este honor. Señaló la especialidad de participar en la primera corrida goyesca de Cariñena, recordando que cada actuación en su última temporada tiene una carga emocional especial, ya que podría ser la última vez que pise el ruedo.

Cayetano Rivera también destacó su aprecio por los vinos de la región. Mencionó su aprecio por la calidad del vino de Cariñena, refiriéndose a él como un elixir que une a las personas y enriquece la experiencia de la vida, lo que realza su felicidad por estar en la celebración.

La tradición taurina de la familia Rivera se remonta a varias generaciones, comenzando con su bisabuelo. Su legado en el mundo del toreo ha dejado una huella indeleble en la cultura española, y su despedida de los ruedos ha generado un gran interés tanto dentro como fuera de la comunidad taurina.

Con la huella de Cayetano, ya son 27 las celebridades que han firmado en el Paseo de las Estrellas, un proyecto que atrajo la atención desde su creación en 2014 y que ha estado en constante crecimiento. Este paseo se ha convertido en un símbolo turístico importante y un homenaje a aquellos que han contribuido a la cultura local, incluyendo una diversidad de personalidades de diversas disciplinas.

El evento también incluyó una representación artística titulada 'Goya vive: Arte, pasión y tauromaquia', donde se recrearon algunas de las obras más famosas del pintor español. Los artistas de Los Goyescos de Fuendetodos y la música de Music of Monuments dieron vida a las pinturas, mientras un actor interpretaba a Goya, explicando la esencia de su trabajo y su legado.

En su intervención, Goya recordó su profundo amor por la tierra que lo vio nacer y el vínculo especial que tenía con el vino de la región, considerándolo un símbolo de su propia vida. Hizo eco del orgullo que siente por las tradiciones vitivinícolas que han sido cultivadas por generaciones de agricultores.

La jornada clausuró con la esperada corrida goyesca, donde los toreros se vistieron con trajes tradicionales, celebrando la fusión entre el arte, la cultura y la tauromaquia. En el cartel, además de Cayetano Rivera, destacaron figuras como Daniel Luque y Emilio de Justo, quienes han dejado una huella significativa en el mundo del toreo.

Las autoridades locales han subrayado la importancia de este evento, considerándolo un primer paso significativo para aprovechar el título de Ciudad Europea del Vino, propiciando un impulso al enoturismo en la región. Esto permitirá a las bodegas locales abrirse al mundo y compartir sus tesoros vinícolas con los visitantes.

Finalmente, el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, resaltó la conexión entre Fuendetodos, Goya y la Denominación de Origen, enfatizando cómo estas tradiciones se entrelazan para enriquecer la cultura local y poner a Cariñena en el mapa del turismo mundial, fusionando la grandeza del vino con la majestuosidad de la tauromaquia y el invaluable legado artístico de Goya.