Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Campaña 'Tu pueblo te llama' promueve el regreso al campo en 12 comarcas de Aragón."

En la jornada del 24 de abril en Zaragoza, se presentó una ambiciosa iniciativa destinada a reactivar las zonas rurales de Aragón, conocida como Pueblos Vivos. Este proyecto, derivado de la colaboración entre ocho grupos Leader, ha lanzado su campaña publicitaria titulada "Tu pueblo te llama", la cual se extenderá a lo largo de cuatro meses en un total de 12 comarcas aragonesas. El objetivo principal es atraer a aquellos que han dejado sus municipios de origen y proporcionarles el apoyo y los recursos necesarios para instaurar un nuevo proyecto de vida en estas localidades.

La campaña fue presentada en la Diputación de Zaragoza, con la presencia de destacados representantes, entre ellos el diputado provincial Eduardo Arilla, Vicente Pinilla, director de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad de la DPZ; Mariano Altemir, presidente del Centro de Desarrollo del Somontano; y el reconocido escritor y periodista Miguel Mena.

El propósito de "Tu pueblo te llama" es establecer un vínculo con personas que nacieron en Aragón, a quienes se les informará sobre las oportunidades que el entorno rural puede ofrecer, además de brindar servicios de asesoría y acompañamiento personalizado a aquellos que deseen volver a sus raíces.

La campaña promocional se apoyará en una variedad de contenidos visuales que se difundirán a través de plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y WhatsApp. También contará con un espacio dedicado en su sitio web www.pueblosvivosaragon.com, así como boletines informativos por correo electrónico dirigidos a personas interesadas y notas de prensa que se enviarán a los medios de comunicación.

Para dar inicio a esta campaña, se ha creado un vídeo y un diseño inicial en el municipio de Almonacid de la Cuba, perteneciente a la Comarca Campo de Belchite. A lo largo de los próximos meses, se prevé que se realicen nuevas producciones en otras comarcas como Jiloca y Jacetania.

El lema de esta campaña, "Vuelve a tus raíces, reconecta con lo que importa", encapsula la esencia del proyecto: una invitación a reflexionar sobre la importancia emocional que tienen nuestras raíces y el sentido de pertenencia a la comunidad.

Durante la presentación, Eduardo Arilla destacó el trabajo de los grupos de acción local que llevan a cabo sus proyectos con dedicación y un fuerte compromiso con sus comunidades. Afirmó que es fundamental apoyar iniciativas que cuenten con un mínimo de seriedad, confiando en que los propios habitantes sean los encargados de promocionar su territorio. Arilla expresó su convencimiento de que esta campaña será recibida con entusiasmo por parte de la ciudadanía.

Vicente Pinilla, director de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad, también mostró su apoyo a Pueblos Vivos, resaltando que la iniciativa coincide con sus objetivos de trabajo. Subrayó la importancia de las iniciativas comunitarias y mencionó el éxito del libro "Historias de ida y vuelta" de Miguel Mena, el cual ha generado un notable interés en el retorno a la vida rural.

Por su parte, Mariano Altemir mencionó los ocho grupos Leader que forman parte de esta propuesta y explicó que Pueblos Vivos surge como respuesta a la creciente despoblación en el medio rural. Se busca ayudar a emprendedores a establecerse en estas áreas que padecen graves problemas para ofrecer servicios.

Altemir alertó sobre la falta de vivienda y el escaso relevo generacional en los negocios rurales, lo que pone en riesgo la continuidad de los mismos. Solo un 18% de los negocios rurales tienen claro que perdurarán tras la jubilación de sus propietarios. Esto podría agravar la ausencia de servicios, creando un escenario alarmante para quienes buscan nuevas oportunidades.

El presidente del grupo coordinador también hizo hincapié en el potencial de los nuevos nichos de mercado que pueden surgir en el ámbito turístico y de servicios, y la importancia de fomentar la visita a los pueblos para reactivar la economía local.

Miguel Mena, por su parte, recordó la existencia del fenómeno de los "neorrurales", personas que regresaban a su lugar de origen, a menudo permitiendo que las escuelas permanecieran abiertas, aunque no siempre lograban quedarse. Se busca, en esta ocasión, que los retornados lo hagan en una etapa activa de sus vidas, aportando al desarrollo local, en lugar de llegar solo al final de sus carreras.

Mena también destacó las dificultades que enfrentan aquellos que deciden volver a sus pueblos, como la escasez de vivienda y las limitaciones laborales para las parejas. A pesar de estas problemáticas, alrededor del 50% de quienes han regresado mediante el apoyo de Pueblos Vivos son emprendedores que no idealizaban su pueblo, sino que buscaban construir un futuro real.

Pueblos Vivos comenzó su andadura en 2018 y actualmente está en su tercera fase de desarrollo, contando con financiación del Fondo Europeo FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón. Desde sus inicios, estos grupos Leader han trabajado arduamente para mantener la población en las áreas rurales, apoyando proyectos que fomenten el desarrollo y la sostenibilidad.

La iniciativa representa un avance significativo en la lucha contra la despoblación al abordar las causas específicas que amenazan a estas comarcas. Pueblos Vivos no solo se limita a ofrecer recursos y orientación, sino que también se enfoca en ayudar a las personas a planificar su traslado, facilitando la búsqueda de vivienda, empleo y participación en la vida social.

Finalmente, los grupos Leader han recopilado una considerable cantidad de consultas en los últimos años, con más de 3.500 personas interesadas en vivir en el medio rural y con casi 30.000 visitas a su página web, lo que demuestra que el interés por regresar a los pueblos está en auge.