Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Belchite rinde tributo a 68 héroes de la guerra en el evento 'Memoria y Paz'

Belchite rinde tributo a 68 héroes de la guerra en el evento 'Memoria y Paz'

Este domingo, la localidad de Belchite, en Zaragoza, ha celebrado un emotivo homenaje a los supervivientes de la Guerra Civil bajo el título "Memoria y Paz". Desde 2017, el Ayuntamiento ha promovido este evento con el objetivo de destacar los valiosos testimonios de quienes padecieron las duras consecuencias del conflicto, subrayando así la importancia de recordar la historia y fomentar la reconciliación.

Actualmente, Belchite cuenta con 68 vecinos que nacieron durante la contienda bélica. Un hecho significativo en esta historia es la famosa Batalla de Belchite, que tuvo lugar entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937, y que cobró la vida de aproximadamente 6,000 personas, tanto civiles como militares.

El alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, destacó el simbolismo de las fechas elegidas para este homenaje, afirmando: “Queremos rendir un tributo a nuestros ancianos por su generosidad y por la capacidad que tuvieron de mantener a sus familias unidas frente a la adversidad, demostrando que la convivencia y el diálogo son posibles con el esfuerzo de todos.”

Casi 80 años después de la Batalla de Belchite, el Pueblo Viejo sigue erigiéndose como un testigo silencioso de la historia, ofreciendo un espacio propicio para la reflexión y para recordar la necesidad de no repetir los errores del pasado, agregó el alcalde.

El acto contó con la presencia de Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, quien subrayó la importancia de mantener viva la memoria: "Belchite nos ofrece una lección esencial: debemos preservar los recuerdos para que nunca se repitan los horrores del pasado".

Durante el homenaje, también se destacó el proceso de reconciliación comenzado con la Constitución de 1978, un esfuerzo continuo que requiere el compromiso tanto de la sociedad como de las instituciones para garantizar la paz y la convivencia futura.

En el evento, se recibió a una delegación de Oradour-sur-Glane, un municipio francés en la región de Nueva Aquitania que mantiene un lazo de hermandad con Belchite desde 2016, basado en las similitudes de su historia: ambos lugares fueron devastados por guerras y luego reconstruidos manteniendo sus ruinas como memoria de su pasado.

En el acto, se presentó la novela "7 días de septiembre. Huida del cerco infernal de Belchite", del escritor Carlos Moreno Morales. A través de esta obra, Moreno aborda la Batalla de Belchite desde la perspectiva de un niño de 12 años que vive el horror del asedio, combinando hechos históricos con elementos de ficción.

El autor expresó su deseo de rendir homenaje a una generación de niños que vivió la guerra, resaltando la importancia de aprender de la historia y la necesidad de unidad entre el pueblo. Como parte del homenaje, los ancianos que fueron reconocidos recibieron un ejemplar del libro.

La música formó parte integral del acto "Memoria y Paz", donde la presentadora Laura Blossom ofreció un recital al piano, y Enric Baquero, hijo de Natalio Baquero, hizo una interpretación de una pieza inspirada en las palabras de su padre sobre las puertas de la Iglesia de San Martín, simbolizando la conexión emocional de Belchite con su historia.

El alcalde recordó con cariño a Natalio, un ciudadano muy querido que tuvo que abandonar su pueblo tras la guerra, y que dejó un legado a través de sus palabras, que ahora sirven como símbolo de su identidad.

La composición musical de Enric Baquero incluyó diversas influencias, en un emotivo despliegue que fue acompañado de un audiovisual conmovedor.

Belchite, conocido trágicamente por los sucesos relacionados con la Guerra Civil, era en su momento un pueblo próspero con 3,800 habitantes y una arquitectura notable. Su posición estratégica lo convirtió en un blanco en la contienda, resultando en la pérdida de casi 6,000 vidas en solo dos semanas de férreo conflicto.

Luego de la guerra, el antiguo pueblo quedó en ruinas y, con el tiempo, los habitantes se trasladaron a una nueva ubicación vecina. Por ello, hoy se reconoce la existencia de Belchite Pueblo Viejo, que conserva la memoria histórica, y Belchite Pueblo Nuevo, que alberga a sus actuales habitantes.

En 2013, el Ayuntamiento tomó la decisión de restringir el acceso al Pueblo Viejo y organizó visitas guiadas para preservar este sitio histórico. Desde entonces, el consistorio ha trabajado en su conservación, permitiendo a visitantes explorar su patrimonio. Una de las iniciativas recientes fue un campus arqueológico que certificó la existencia de una sinagoga medieval, un hallazgo significativo que enriquece el valor histórico de Belchite y potencialmente incrementa sus atractivos turísticos.