Bancalero impulsa la creación de nuevos centros de salud en Cuarte, Utebo y Zuera, además de renovar el de Caspe.

La provincia de Zaragoza experimentará un notable avance en el sector salud gracias a la creación de nuevos centros médicos en localidades como Cuarte de Huerva, Utebo y Zuera, además de una reforma significativa en el centro de salud de Caspe. Esta información fue divulgada por José Luis Bancalero Flores, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, en su intervención en la Comisión de Sanidad de las Cortes aragonesas.
Este año se iniciará la elaboración del proyecto para las construcciones de los nuevos centros, respondiendo a la creciente demanda asistencial de estos municipios, donde las instalaciones actuales están lejos de ser adecuadas.
En el ámbito hospitalario, Bancalero también presentó dos proyectos destacados: la construcción de un nuevo Hospital de Día de Oncología en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza y la remodelación del área de Urgencias en el hospital Ernest Lluch de Calatayud. Ambos proyectos son prioritarios para mejorar la atención sanitaria en la región.
A pesar de la falta de aprobación de los presupuestos de Aragón para 2025, el consejero aseguró que estas obras seguirán adelante gracias al desbloqueo de créditos que permiten su financiación. Destacó la importancia de seguir avanzando en la mejora de infraestructuras sanitarias, independientemente de las limitaciones presupuestarias.
En su comparecencia, Bancalero agradeció públicamente al personal de salud y emergencias por su dedicación durante el apagón internacional del lunes, que generó una situación crítica. Resaltó el compromiso de los profesionales, que trabajaron incansablemente para asegurar que los pacientes no se vieran afectados por la falta de electricidad.
El consejero reconoció que, aunque las infraestructuras se mantuvieron en funcionamiento, muchas de ellas han quedado obsoletas y requieren urgentemente una actualización. Comentó que el apagón reveló carencias que deben ser atendidas, subrayando que invertir en el sistema sanitario es una necesidad, no solo una opción.
En cuanto a las obras anunciadas, se destinarán 509.000 euros para iniciar la reforma del área de Urgencias de Calatayud, que se llevará a cabo en dos fases. La primera fase implicará la construcción de un nuevo edificio, mientras que la segunda se centrará en la remodelación de los espacios existentes, incrementando la superficie total de Urgencias a casi 2.000 metros cuadrados.
Igualmente, se implementará una rehabilitación energética en el Hospital de Calatayud, cofinanciada con fondos europeos, que permitirá optimizar sus recursos. En el Royo Villanova, se prevé un aumento significativo del espacio destinado a Onco-Hematología, que pasará de 43 a 293 metros cuadrados para mejorar la atención a los pacientes.
Las obras están programadas para comenzar en breve, siempre considerando minimizar el impacto en la atención a los pacientes, quienes podrán ser reubicados temporalmente durante las reformas.
En el Hospital Universitario Miguel Servet, se pondrá en marcha la ampliación y modernización del servicio de Farmacia, con planes de licitación del proyecto este año. Además, se realizarán otras reformas como la mejora de los boxes de Traumatología y de trasplantes renales.
Por otra parte, en Huesca se asevera que la construcción del nuevo centro de salud Ramón y Cajal está en su fase final y se espera su culminación para julio. Las mejoras en la infraestructura sanitaria continuarán, abarcando desde el ascensor de la Escuela de Enfermería hasta la instalación de sistemas de climatización y energía solar en el Hospital Sagrado Corazón.
Respecto al Hospital de Alcañiz, aunque la construcción ya se completó, el consejero criticó la falta de planificación en la dotación y el acceso al hospital. Confirmó que se trabaja en la prontitud de su operatividad y que en mayo se espera la finalización del vial de acceso.
Bancalero también hizo hincapié en la falta de previsión del gobierno anterior y criticó las demandas actuales de quienes no planificaron adecuadamente durante su gestión. Este año, se comenzarán también las obras del módulo con 54 habitaciones individuales en el nuevo Hospital de Teruel.
Finalmente, el consejero recordó algunas de las obras ya completadas en esta legislatura, como el centro de salud de Barbastro, la rehabilitación de pabellones en el centro de salud mental o la mejora en el servicio de Psiquiatría del Clínico, evidenciando un compromiso claro con la salud pública en Aragón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.