Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Bancalero destaca que Cine y Salud impulsa la creatividad y la colaboración en los jóvenes.

Bancalero destaca que Cine y Salud impulsa la creatividad y la colaboración en los jóvenes.

En Zaragoza, el pasado sábado se llevó a cabo la clausura del XXIII Certamen de Cortometrajes Cine y Salud 2025, un evento que cada año reúne a jóvenes cineastas y promotores de la salud. José Luis Bancalero Flores, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, subrayó la importancia de esta iniciativa que, en sus propias palabras, "fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y el respeto, pilares fundamentales para el desarrollo personal".

Este certamen se enfoca en sensibilizar a distintos sectores, incluidos centros educativos y entidades sociales, sobre la salud a través del arte cinematográfico. Los participantes tienen la oportunidad de plasmar en sus cortometrajes las inquietudes y preocupaciones que les afectan, además de proponer soluciones creativas.

Durante dos días, el 4 y 5 de abril, el Patio de la Infanta de Ibercaja se convirtió en el epicentro del cine y la salud. La primera jornada incluyó ponencias y debates, además de la entrega de premios a los mejores carteles del certamen.

El segundo día estuvo dedicado a las proyecciones de los cortometrajes seleccionados, donde se dieron a conocer los ganadores de las distintas categorías, así como los premios otorgados a profesionales del cine.

Bancalero destacó que el fin principal de esta actividad es "hacer cine de una forma amena mientras se aprende a adoptar decisiones saludables basadas en el conocimiento", añadiendo que "la salud es un activo vital indispensable para alcanzar las aspiraciones que todos tenemos".

Desde su inicio hace 23 años, el certamen ha contado con la colaboración de varias direcciones generales del Gobierno de Aragón, abarcando áreas de Salud Pública y Educación. Este año, de un total de 92 cortos enviados, 31 llegaron a la fase final, entre los cuales se premiaron diversas categorías.

Los grandes ganadores fueron claros: 'El pueblo no es para mí', del IES ES Rodanas de Épila, obtuvo el primer premio en la modalidad de spot, mientras que en la categoría de cortometraje se coronó también con ‘Small’. En la categoría Nuevos Jóvenes, el premio fue para 'La silla', del IES Ramón Arcas Meca de Lorca, y en ‘Activos para la salud’ se premió al corto ‘Oro parece, real no es’ del centro de salud Monzón Urbano.

El público también tuvo su voz, eligiendo ‘El pueblo no es para mí’ como el mejor cortometraje entre los finalistas. En cuanto a los premios técnicos, este cortometraje brilló nuevamente al llevarse premios en Mejor Guion y Mejor Dirección, entre otros reconocimientos.

La entrega de premios especiales estuvo repleta de inclusividad, honrando trabajos que abordan desde la salud mental hasta la prevención de adicciones y la educación afectiva. Los estudiantes demostraron que el cine puede ser un vehículo poderoso para la reflexión y el cambio social.

Por último, en el ámbito profesional, se otorgaron varias distinciones a figuras destacadas del cine, enfatizando la conexión entre la industria cinematográfica y la promoción de la salud, dentro y fuera de la pantalla. Con toda esta actividad, el Certamen Cine y Salud reafirma su papel en la educación y concienciación sobre temas de salud en la sociedad actual.