Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón destaca la importancia de la cooperación y el interés general para establecer la gigafactoría.

Azcón destaca la importancia de la cooperación y el interés general para establecer la gigafactoría.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, realizó una importante visita este viernes, 17 de enero, a los terrenos que albergarán la nueva gigafactoría de baterías eléctricas fruto de la colaboración entre Stellantis y la firma china CATL, situada junto a la histórica planta de Figueruelas en Zaragoza. Durante su recorrido, Azcón subrayó la "extraordinaria competitividad" de la factoría de vehículos, resaltando que la cooperación y el compromiso de priorizar el interés general han sido claves para asegurar la llegada de esta instalación.

El evento contó con la presencia del ministro de Industria, Jordi Hereu, así como de la portavoz del Gobierno central, Pilar Alegría, la vicepresidenta del Gobierno regional y consejera de Economía, Mar Vaquero, y el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, quienes acompañaron a Azcón en esta significativa visita.

La gigafactoría, que implicará una inversión sustancial de 4.100 millones de euros, ocupará un área cercana a los 800.000 metros cuadrados y se abastecerá de fuentes de energía renovables, específicamente eólica y fotovoltaica. Esta instalación alcanzará su máxima operatividad en 2028, aunque se anticipa que en 2026 comenzará el ensamblaje de las primeras baterías.

El presidente Azcón definió el anuncio como "histórico", destacando que este tipo de noticias no se producen con frecuencia, sino que son eventos que ocurren cada varias décadas. Señaló la importancia de Stellantis para el Producto Interno Bruto (PIB) regional y su sólido impacto en la creación de empleo.

En su intervención, reiteró que Aragón no solo cuenta con el talento y las condiciones idóneas, sino que también está preparado para seguir creando riqueza, prosperidad y nuevas oportunidades laborales. Azcón destacó el valioso trabajo previo llevado a cabo por los empleados de la fábrica, quienes son considerados el "corazón" de la misma, al igual que la directora del centro, Susana Remacha, una figura clave que representa tanto a la región de Zaragoza como a la profesionalidad femenina en el sector.

Asimismo, el presidente enfatizó la labor encomiable del Ministerio de Industria, señalando la actitud del ministro Jordi Hereu, quien ha colocado el interés general en primer lugar para hacer posible el desarrollo de la gigafactoría, actuando "sin ruidos ni estridencias". Destacó la colaboración entre administraciones de distintos signos políticos como un ejemplo de unidad en pro del progreso.

Azcón añadió que el momento clave será cuando el primer coche eléctrico con una batería de CATL salga de la planta de Figueruelas, acción que se prevé transformará la industria automotriz. Advirtió que el proyecto apenas comienza y debe ser abordado con un compromiso firme y una dedicación constante, enfatizando la importancia de continuar atrayendo inversiones y demostrando competitividad en el mercado global.

El presidente dejó entrever que hoy en día, Aragón es admirada por otras regiones de España y de la Unión Europea por su capacidad para atraer inversiones notables y tecnologías de vanguardia, lo que abre nuevas avenidas para la ambición regional. Reconoció que la revolución en la industria automotriz está intrínsecamente ligada a la electricidad y la innovación tecnológica, sugiriendo que, aunque los ingenieros mecánicos seguirán siendo fundamentales, la demanda de informáticos e ingenieros de datos también crece exponencialmente.

En un plano más amplio, comentó que el Gobierno de Aragón mantiene conversaciones con la administración central en cuestiones energéticas, alentado por la visita de Hereu y mostrando un optimismo renovado al respecto. Resaltó que la competitividad energética de la región, gracias a sus avances en energías renovables, podría atraer una diversidad de industrias adicionales que demandan altos consumos eléctricos.

Por último, Azcón indicó que su equipo de Inversiones está trabajando activamente para fortalecer los lazos comerciales con China, con la intención de concretar al menos un viaje al país asiático este año. El objetivo es que las empresas aragonesas del sector automotriz y energético encuentren en el gigante asiático potenciales socios para futuras inversiones. Enfatizó que, aunque todas las inversiones son bienvenidas, es vital proceder con prudencia y permitir que los expertos lleven a cabo su trabajo para que los proyectos se materialicen adecuadamente, manteniendo un enfoque proactivo hacia futuras oportunidades como la gigafactoría.