
ZARAGOZA, 16 de diciembre. El Consejo de Gobierno de Aragón ha dado un paso significativo al aprobar, el día de hoy, la Declaración de Interés General (DIGA) para el ambicioso proyecto de la gigafactoría de baterías. Este proyecto es una colaboración entre la prestigiosa firma automovilística Stellantis, conocida por su fábrica en Figueruelas, Zaragoza, y la empresa china CATL, especializada en tecnología de baterías.
Durante una conferencia de prensa, el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, manifestó su optimismo respecto a que la declaración facilitará la agilización de los trámites necesarios, con la expectativa de que las obras puedan iniciarse en un plazo de seis meses, concretamente en junio de 2025, y tengan una finalización prevista para el año 2028.
El presidente Azcón detalló que la construcción de la gigafactoría se llevará a cabo en cuatro etapas distintas, generando aproximadamente 3.000 nuevos puestos de trabajo. Muchas de estas oportunidades estarán relacionadas con los campos de la informática y la tecnología, reflejando la tendencia actual hacia la digitalización e innovación en la industria.
Este proyecto industrial no solo tiene como objetivo la producción de un millón de baterías al año, sino que se anticipa que “cambiará el signo económico de Aragón”, según las declaraciones de Azcón. Además, se espera que fortalezca la posición del sector automotriz, que representa un pilar fundamental en la economía regional y actualmente sostiene alrededor de 35.000 empleos directos.
En el evento de prensa, también estuvieron presentes representantes de distintas organizaciones empresariales y sindicales como CEOE, Cepyme, UGT y CCOO, quienes subrayaron la naturaleza transformadora de esta iniciativa industrial y la importancia de mantener la producción activa en el sector automovilístico.
((Habrá ampliación))
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.