Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón reclama inversión eléctrica para impulsar el crecimiento económico.

Aragón reclama inversión eléctrica para impulsar el crecimiento económico.

En Zaragoza, el 9 de septiembre, se ha encendido una alarma en el Gobierno de Aragón sobre el estado crítico de la red eléctrica. La vicepresidenta Mar Vaquero ha señalado que esta situación es consecuencia directa de la ausencia de una planificación adecuada por parte del Gobierno de España. Según ella, es fundamental realizar inversiones significativas para evitar que el crecimiento económico se vea comprometido por un posible colapso energético.

Desde la administración autonómica se ha subrayado que las empresas del sector eléctrico han respaldado esta preocupación, tras la divulgación de mapas sobre la capacidad actual de la red. Estos datos refuerzan las advertencias de meses anteriores, que indicaban que la falta de inversión y planificación en el área energética podría estancar no solo la atracción de nuevos capitales hacia Aragón, sino también el crecimiento económico en la región.

Un informe reciente ha revelado que en Aragón, el 94,3% de los nodos de distribución están saturados, lo que coloca a la comunidad por encima de la media nacional, situada en un 84,3%. Esta información es alarmante y requiere atención inmediata.

En particular, la compañía Endesa ha informado que solo puede ofrecer 256 MW de capacidad adicional en Aragón, frente a los 4.216 MW que ya están ocupados. Dentro de este contexto, se han identificado solamente 13 nodos con capacidad libre, de los cuales destacan los 54 MW disponibles en Magallón y los 33 MW en Tarazona, situados en la provincia de Zaragoza, así como los 7 MW en Olba, en la provincia de Teruel.

La vicepresidenta Vaquero ha declarado que esta crítica situación es consecuencia de la falta de visión en la planificación y la inversión en infraestructura energética por parte del Gobierno central. Según ella, este panorama puede poner en riesgo las prometedoras perspectivas de Aragón como productor de energía renovable, sostenible y competitiva.

Además, ha enfatizado que lo ocurrido refleja la incoherencia en las políticas del Gobierno de España en lo que respecta a la electrificación de la economía y la gestión de la generación y el consumo energético.

Vaquero también ha puntualizado que Aragón se destaca como líder en la producción de energías renovables, exportando el 54% de su generación total. Sin embargo, enfatiza que estas capacidades no pueden traducirse en empleo ni en crecimiento económico si el Gobierno central continúa obstaculizando la resolución de los concursos de demanda y desanimando las inversiones de las empresas distribuidoras.

Desde el Gobierno de Aragón se ha expresado preocupación por varias barreras que podrían limitar el crecimiento económico en la región, tales como la lentitud en la planificación de la red de transporte, los bloqueos en la resolución de concursos de demanda y una política retributiva que desincentiva la inversión en zonas menos pobladas a favor de territorios de alto consumo, perjudicando así a comunidades como la aragonesa.

Para revertir esta situación, se ha solicitado al Gobierno de España que implemente una planificación energética "ágil y coherente", que permita a Aragón maximizar su potencial energético. Se aboga por un modelo retributivo "justo y estable" que fomente la inversión en infraestructura eléctrica, así como la pronta resolución de los concursos de demanda que aún permanecen pendientes, tanto en Aragón como a nivel nacional.