Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón anuncia subsidios para familias con múltiples nacimientos o adopciones en 2025.

Aragón anuncia subsidios para familias con múltiples nacimientos o adopciones en 2025.

El pasado 11 de septiembre, el Gobierno de Aragón, mediante su Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad del Departamento de Bienestar Social y Familia, ha hecho pública la nueva convocatoria de ayudas para familias que tengan hijos nacidos de partos múltiples o que hayan sido adoptados en condición múltiple durante el año 2025.

Estas ayudas están diseñadas para aliviar parte de los gastos adicionales que enfrentan los hogares en estas circunstancias, con el fin de fomentar la igualdad de condiciones en el acceso a servicios y bienes esenciales.

Entre las innovaciones que introduce esta nueva convocatoria se encuentra una asistencia de hasta 1.500 euros por hogar para aquellos que reciben dos hijos en el mismo parto. A diferencia de años anteriores, ya no es un requisito que uno de los bebés presente una discapacidad para poder acceder a esta ayuda.

Para financiar estas iniciativas, se ha destinado un total de 491.960 euros, distribuidos en dos modalidades de subvención: la primera línea cuenta con un presupuesto de 206.960 euros, destinada a brindar apoyo continuo a familias que tengan tres o más hijos; la segunda línea, con 285.000 euros, proporcionará una asistencia de un solo pago para partos o adopciones múltiples, incluyendo a los gemelos.

En la primera línea de ayudas, podrán optar aquellas familias que tengan al menos tres hijos nacidos de un solo parto (trillizos o más) o que hayan adoptado tres menores en un único proceso. También se incluye a aquellas familias que cuenten con dos hijos nacidos en el mismo parto, siempre que al menos uno cuente con una discapacidad del 33% o superior.

La asignación en esta línea puede alcanzar hasta 1.200 euros por cada menor que no exceda los 12 años, así como por cada niño adoptado, mientras que el más pequeño de la familia no supere esa edad. Además, se contempla un incremento en la ayuda del 15% para las familias con cuatro hijos, un 35% para cinco y un 65% para seis o más hijos sobre el total a recibir. En casos de custodia compartida, la ayuda máxima se establece en 600 euros por cada menor y solicitante, ajustándose a la renta per cápita.

En cuanto a la segunda línea de ayudas, está pensada para hogares que tengan dos hijos nacidos en un mismo parto, como sería el caso de gemelos, y también para aquellas familias que hayan adoptado dos menores de forma conjunta.

Esta línea se basa en una cantidad fija de hasta 1.500 euros por cada nacimiento o adopción múltiple que se realice en el año 2025.

Para poder acceder a estas ayudas, al menos uno de los padres o tutores debe estar empadronado y residir en un municipio aragonés, con una antigüedad mínima de un año antes de la solicitud. Este requisito se extiende también a todos los menores involucrados. Además, es necesario cumplir con las obligaciones fiscales y de la Seguridad Social.

El período para presentar solicitudes se extiende por dos meses, comenzando desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de Aragón, es decir, desde el 12 de septiembre hasta el 12 de noviembre inclusive.

Los interesados pueden realizar este trámite a través de la Sede Electrónica de la Administración Pública en el gobierno aragonés, utilizando el procedimiento número 726, al cual se puede acceder mediante un enlace directo.

Aunque se sugiere la presentación telemática de las solicitudes, también se permite hacerlo de manera presencial en las oficinas de Registro. La Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad, bajo la órbita del Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, asumirá la gestión de estas ayudas. Para cualquier consulta o aclaración, se puede contactar con su equipo a través del correo electrónico [email protected].