
En Zaragoza, el pasado 22 de julio, se han dado a conocer los ganadores de la quinta edición del concurso de cómic 'Universo Goya', organizado por la Fundación Ibercaja. La primera posición ha sido otorgada a la artista alicantina Ana María Muñoz por su obra titulada 'La vida imita al arte', una creación en acuarela que ha cautivado al jurado. El segundo premio ha recaído en Pablo González, de Badajoz, gracias a su cómic 'El Perro', también realizado con técnicas de acuarela.
Este certamen nacional tiene como propósito fundamental promover y realzar la rica herencia del maestro aragonés Francisco de Goya. Busca presentar su legado a audiencias más jóvenes y mostrar la relevancia de sus pensamientos artísticos a través de interpretaciones contemporáneas que resalten la influencia perdurable del pintor.
Este año, la cantidad de participantes ha sido notable, con casi 40 propuestas que sobresalen por su originalidad y creatividad. El jurado ha seleccionado un total de 12 obras, que incluyen las dos premiadas, y que serán publicadas en un volumen especial que recopilará las mejores propuestas y será distribuido por la Fundación Ibercaja.
Además, los cómics ganadores, junto con las obras destacadas de la edición anterior, formarán parte de una exposición programada para el año 2026 en el Espacio Joven de la Fundación Ibercaja, durante el Salón del Cómic de Zaragoza, con planes de recorrer otras localidades después de su estreno.
Este concurso se ha consolidado como un espacio valioso para los jóvenes talentos del cómic y la ilustración, proporcionándoles la oportunidad de rendir tributo a una de las figuras artísticas más importantes de la historia a la vez que les otorga visibilidad en el panorama cultural actual.
Respecto a 'La vida imita al arte', el jurado ha elogiado la maestría de Ana María Muñoz en el uso de la acuarela, así como su capacidad para generar un diálogo entre la historia y el presente en un contexto de relevancia actual. La obra invita a la reflexión, al calmado disfrute de los detalles y a una profunda conexión con la belleza de la naturaleza.
En cuanto a 'El Perro', la obra de Pablo González ha sido reconocida por su efectiva composición visual y el inteligente contraste de planos, logrando un estilo realista que, pese a su nota caricaturesca, aporta fluidez a la narrativa. Este cómic transporta a los lectores a la icónica Quinta del Sordo, donde Goya trabaja en su famosa pintura 'Perro semihundido', capturando con precisión su personalidad melancólica en la figura del pintor.
Ana María Muñoz, nacida en 1997 en Alicante, es una creadora con una sólida preparación académica, graduándose en 2019 con Matrícula de Honor de la Universidad Politécnica de Valencia. Se ha especializado en narrativa secuencial y dibujo, completando en 2022 un máster en educación secundaria donde investigó la interacción entre las artes y el desarrollo del pensamiento crítico.
Pablo González, también de 1997 y originario de Badajoz, es un ilustrador con amplios conocimientos en cómic y narrativa visual. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y con un máster en 'Arte: idea y producción', fue el año pasado el ganador del Premio JABA en la categoría de cómic y ha expuesto su trabajo en diversas galerías de Andalucía y Extremadura. Actualmente, está trabajando en una nueva obra junto a Colibrí Ediciones.
El jurado, presidido por Juan Royo, ha resaltado la calidad artística y técnica de las propuestas presentadas, revelando el creciente interés en el cómic como un medio expresivo. Con esta iniciativa, la Fundación Ibercaja reafirma su compromiso de fomentar la cultura y el arte en todas sus formas, especialmente en el contexto de la obra de Goya, que sigue siendo un referente para las nuevas generaciones de artistas.
Con cada edición, este concurso busca mantener viva la memoria del genial pintor aragonés, inspirando a jóvenes creadores a explorar y reinterpretar su trabajo, garantizando su relevancia en el ámbito cultural contemporáneo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.