En la ciudad de Zaragoza, el 15 de marzo se llevó a cabo el 18º Congreso Regional del PSOE Aragón, donde la secretaria general del partido, Pilar Alegría, enfatizó su compromiso con un cambio significativo en la comunidad autónoma para las elecciones de 2027. Durante su intervención, Alegría manifestó que la "izquierda valiente" se alzará para conquistar los ayuntamientos de la región, prometiendo una victoria que transforme la realidad de Aragón.
El evento, que se desarrolla a lo largo del fin de semana bajo el lema "La fuerza del cambio", reunió a importantes figuras del socialismo español, incluyendo al ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, el ministro Félix Bolaños y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
En su discurso inaugural, la líder socialista no escatimó en elogios hacia sus predecesores en la presidencia aragonesa, Santiago Marraco, Marcelino Iglesias y Javier Lambán, agradeciendo su labor y destacando el impacto positivo que han tenido en la comunidad. Alegría compartió un mensaje personal, recordando su trayectoria de más de 25 años en el partido y cómo su vida ha sido moldeada por su compromiso político.
La secretaria general subrayó la "enorme responsabilidad" que siente al asumir el liderazgo del PSOE Aragón y su aspiración de transformar la vida de los ciudadanos. "Nuestro objetivo es claro: gobernar para mejorar las condiciones de vida de los aragoneses", declaró, dejando entrever su deseo de conectar con su base a través de acciones concretas que reflejen su compromiso político.
Alegría se autodenominó como representante de la "verdadera izquierda", aquella que enfrenta los problemas de frente y que, según su perspectiva, debería ser temida por la derecha. Aseguró que el PSOE cuenta con un equipo sólido de líderes locales listos para impulsar este cambio, destacando su determinación por hacer avanzar el proyecto socialista en la comunidad.
La líder socialista hizo un ferviente llamado a la "política útil", prometiendo que se comprometerá al máximo para lograr una victoria electoral en 2027. Además, dedicó un espacio a resaltar su papel como mujer al frente de una de las secretarías más importantes del PSOE en Aragón, recordando la trayectoria de las mujeres que la precedieron y su misión de seguir abriendo caminos para las futuras generaciones.
En su intervención, enfatizó la necesidad de continuar luchando por la igualdad y los derechos sociales, en un contexto donde la "ultraderecha" se encuentra en ascenso. Según Alegría, esta tendencia política representa una amenaza para los derechos y libertades fundamentales, así como para los servicios públicos de Aragón.
Alegría criticó la relación del actual Gobierno de Aragón, liderado por Jorge Azcón del Partido Popular, con la ultraderecha, advirtiendo sobre las posibles repercusiones de estas alianzas en términos de derechos ciudadanos y servicios esenciales. Su mensaje fue claro: el PSOE estará siempre presente defendiendo lo que pertenece a todos.
Recordó cómo la pasada administración popular dejó una huella de recortes en áreas clave como educación y sanidad, sugiriendo que la historia podría repetirse si continúan las políticas actuales. Asimismo, denunció la apertura del gobierno a la sanidad privada, lo que a su juicio perjudica el acceso de los ciudadanos a servicios de salud públicos adecuados.
En el ámbito educativo, Alegría cuestionó la gestión de la educación rural y la atención a los estudiantes con necesidades especiales, reafirmando su compromiso con la protección de lo público como un acto de defensa de Aragón y sus ciudadanos. Como ministra de Educación, destacó la importancia de esta área como motor de progreso social.
Hacia el final de su discurso, Alegría expresó su esperanza de unidad entre los miembros del PSOE Aragón, para que el partido salga reforzado del congreso y pueda trabajar por un cambio que beneficie a la población. Llamó a su militancia a movilizarse con miras a las elecciones de 2027, poniendo énfasis en la necesidad de dejar atrás un modelo de gobierno que ella describe como insatisfactorio
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y a la acción decisiva, con el objetivo de construir el futuro que los habitantes de Aragón merecen. "Es el momento de avanzar", concluyó, reafirmando su determinación para que el socialismo recupere el liderazgo en la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.