
Teruel, 18 de julio. La Diputación Provincial de Teruel ha puesto en marcha la campaña de bonos para el programa de Termalismo Social 2025, una iniciativa que permite a los beneficiarios disfrutar de estancias a pensión completa en los balnearios de Segura de Baños, Ariño y Manzanera. Esta campaña incluye una generosa rebaja del 45% en los precios, que será asumida en su totalidad por la institución, contando con un presupuesto de 60.000 euros.
La presentación de esta nueva campaña tuvo lugar en el Balneario de Segura de Baños, donde la diputada de Bienestar Social, Beatriz Redón, estuvo acompañada por Emma Garcés, subdirectora del balneario anfitrión, y María Gasco, directora técnica del Balneario de Ariño.
Este año, la campaña se relanza manteniendo los precios del año pasado, pero con una notable mejora: los usuarios solo tendrán que asumir el 55% del coste total del bono, reduciendo en un 10% la carga económica con respecto al año anterior. Esto significa que la Diputación Provincial de Teruel asume una mayor parte del coste total.
Redón destacó el compromiso de la DPT por hacer estos tratamientos accesibles y beneficiosos para el bienestar de los ciudadanos, al afirmar que “el objetivo es que más personas puedan acceder a estos servicios, sin que su situación económica se convierta en un obstáculo. Queremos que la salud termal esté al alcance de todos en nuestra provincia”.
Por su parte, la subdirectora del Balneario de Ariño subrayó la importancia de estas estancias para la salud tanto física como mental, al resaltar que ofrecen a los usuarios una oportunidad de desconectar de sus preocupaciones y disfrutar de las propiedades curativas de las aguas mineromedicinales.
Los precios de las estancias varían según la duración: 90 euros por dos días, 135 euros por tres, 180 euros por cuatro y 225 euros por cinco noches en cualquiera de los balnearios participantes.
La diputada Redón también recordó que este programa busca reactivar el envejecimiento activo y saludable entre los ciudadanos de Teruel, invitando especialmente a jubilados y pensionistas a aprovechar la oferta hasta el 30 de septiembre.
Los requisitos para participar son claros: los solicitantes deben ser pensionistas de jubilación o incapacidad permanente, viudedad con 55 años o más, o beneficiarios de prestaciones por desempleo a partir de los 60 años, entre otros criterios relacionados con la dependencia y discapacidad.
Los bonos son gestionados directamente por los balnearios, quienes verificarán que se cumplan los requisitos. La bonificación de la DPT se aplicará directamente en la factura del usuario, mientras que la Asociación de Termas Aragonesas se encargará del pago de la parte subvencionada.
Las estancias no solo incluyen alojamiento con pensión completa, sino también varias sesiones de tratamientos termales, asegurando que los usuarios reciban el cuidado que necesitan, variando según la duración de su estancia.
Los resultados del programa en 2024 se consideran positivos, con 462 personas participando y disfrutando de 1.714 bonos, acumulando un total de 934 noches de alojamiento. La facturación total para los balnearios fue de 171.400 euros, de los cuales los clientes aportaron 111.490 euros mientras que la Diputación cubrió 59.990 euros.
Desde la Asociación Termas de Aragón resaltan la importancia de estas iniciativas, ya que el agotamiento de los bonos el año pasado permitió que los beneficiarios prolongaran su estancia, lo que a su vez mejoró la situación económica de los balnearios y amplió su operatividad durante más meses del año.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.