Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aagesen aboga por una estrategia eléctrica integral ante la explosión de centros de datos.

Aagesen aboga por una estrategia eléctrica integral ante la explosión de centros de datos.

ZARAGOZA, 4 de marzo. En el marco de la inauguración del Salón Internacional del Agua y del Riego (Smagua) en la Feria de Zaragoza, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha expuesto su visión sobre la planificación energética en España y la necesidad de evaluar las actividades económicas del país a largo plazo. Aagesen advirtió sobre la actual saturación de centros de datos, que se han multiplicado en el territorio español, y destacó la importancia de una planificación que contemple lo que se desea alcanzar dentro de 10 y 20 años.

La ministra subrayó que, además de los numerosos centros de datos que están surgiendo, es crucial considerar otros sectores como la industria, el tejido productivo y la electrificación. Según Aagesen, el Gobierno ha dado un paso histórico, refiriéndose a las modificaciones de planificación aprobadas en abril del año pasado, de las cuales más de 2,5 gigavatios se han destinado a Aragón, posicionando a esta comunidad como un actor clave en el panorama energético nacional.

Aagesen también se pronunció sobre la necesidad de regular la expansión de los centros de datos mediante un sistema de concursos, que confía en poner en marcha en los próximos meses, ya que considera que hay subestaciones eléctricas que están al límite en cuanto a su capacidad. Los criterios para estos concursos, según la ministra, se basarán en la inversión necesaria, la reducción de emisiones contaminantes y la viabilidad de los proyectos que requieran acceso energético inmediato.

Además, la ministra se comprometió a incorporar en el futuro criterios socioeconómicos en estos concursos, priorizando aquellos proyectos que puedan generar empleo, ya sea de manera directa o indirecta, para maximizar los beneficios que aporten a las diferentes regiones de España.

En su intervención, Aagesen también reflexionó sobre cómo la planificación de la red eléctrica actual, que ha priorizado el desarrollo de energías renovables, ha posicionado a España como un país atractivo para las inversiones en consumo energético. Con esto, concluyó que la nueva planificación deberá basarse en dos principios fundamentales: asegurar la llegada de más energía renovable y facilitar el acceso para el “nuevo consumo” que busca establecerse en el país gracias a la competitividad de su energía.