Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza lidera la implementación de IA para crear un mapa de vulnerabilidad que optimiza la toma de decisiones.

Zaragoza lidera la implementación de IA para crear un mapa de vulnerabilidad que optimiza la toma de decisiones.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado el lanzamiento de un innovador asistente virtual que estará operativo en primavera, diseñado para brindar información urbanística y de movilidad digitalizada a los ciudadanos.

Este proyecto destacable posiciona al Ayuntamiento a la vanguardia en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) al desarrollar un mapa de vulnerabilidad de la ciudad: una herramienta que permitirá a las diferentes áreas del gobierno local anticipar decisiones y facilitar su implementación, fortaleciendo la capacidad de respuesta a las necesidades urbanas.

Con la integración de 50 parámetros diferentes, este nuevo mapa facilitará la planificación urbanística al ofrecer datos predictivos sobre las necesidades futuras de la población, lo que permitirá a las autoridades locales tomar decisiones más informadas y efectivas en la gestión de la ciudad.

Este ambicioso proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la Cátedra de Territorio y Geografía de la Universidad de Zaragoza y el consorcio europeo USAGE, que tiene como objetivo mejorar la utilización de datos urbanos en el marco del Green Deal europeo. Gracias a este esfuerzo conjunto, se espera que las administraciones sean capaces de anticipar el crecimiento demográfico en ciertas áreas, así como identificar zonas con población envejecida que requerirán de servicios específicos.

Durante su intervención ante los medios, Chueca destacó que, aunque se recogen abundantes datos a nivel administrativo, actualmente se está utilizando menos del 8 por ciento de esta información. Este nuevo enfoque busca optimizar la estrategia de transformación digital del Ayuntamiento, enmarcada en cinco vectores, con el fin de organizar y analizar los datos más eficientemente.

La alcaldesa también se refirió a este mapa como un "gemelo digital sociodemográfico" de Zaragoza, parte de una estrategia integral impulsada por la Consejería de Economía y Transformación Digital, bajo la dirección del consejero Carlos Gimeno y el concejal delegado Miguel Ángel García Muro. La planificación se basará en un enfoque más social y comunitario, en lugar de estrictamente territorial.

Este recurso digital se presenta como una herramienta útil no solo para el equipo de gobierno, sino también para los técnicos municipales, quienes podrán recurrir al asistente virtual para obtener información específica según las preguntas planteadas.

Chueca resaltó la importancia de poner a servicio del Ayuntamiento esta "herramienta innovadora y transgresora" que demuestra cómo la IA puede ser utilizada de manera efectiva para el beneficio de los ciudadanos, siempre guardando la máxima protección y respeto en el manejo de datos.

La alcaldesa aseguró que la protección de datos es una preocupación fundamental tanto para ciudadanos como para la administración, afirmando que los datos serán anonimizados y se ajustarán estrictamente a la normativa vigente de protección de datos.

En el ámbito de las políticas sociales, Chueca afirmó que se están tomando medidas para abordar la realidad de una población cada vez más envejecida en toda España, y que el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de planificar los servicios públicos en función de este cambio demográfico. La Concejalía del Mayor, por ejemplo, ha visto un aumento significativo en su presupuesto para atender a este sector de la población.

Además, el Ayuntamiento se compromete a apoyar a otros grupos vulnerables como personas sin hogar y jóvenes, subrayando que la herramienta está diseñada para ser útil para todas las áreas del gobierno local, facilitando un enfoque transversal en la atención a las necesidades de la población.

Chueca subrayó que Zaragoza se encuentra a la vanguardia en la implementación de nuevas tecnologías y aplicaciones de Inteligencia Artificial. El asistente virtual se encontrará disponible en los próximos meses, antes del inicio del verano.

Este asistente virtual, que fue parte de sus propuestas de campaña, permitirá a los ciudadanos acceder a información esencial con un simple clic desde su teléfono móvil, computadora o tablet. Los usuarios podrán consultar cómo cambiar un plato de ducha, dónde pagar tasas o qué actividades realizar en la ciudad.

El asistente está destinado a proporcionar una gran variedad de información al mismo tiempo que facilitará el trabajo de los funcionarios y técnicos municipales, optimizando la eficiencia en la gestión de los servicios públicos.

Este innovador recurso también estará disponible en grandes pantallas MUPIS situadas en las aceras de la ciudad, y se prevé la instalación de dos tótems para facilitar su acceso a los ciudadanos. Sin embargo, dado que la mayoría de las personas ya poseen smartphones, se espera que la descarga de la aplicación y el acceso al asistente virtual sean procesos sencillos y extendidos entre la población.