Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza inicia labores preventivas contra garrapatas en más de 40 espacios públicos.

Zaragoza inicia labores preventivas contra garrapatas en más de 40 espacios públicos.

ZARAGOZA 2 Abr. - En un esfuerzo por garantizar la salud pública, el Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Instituto Municipal de Salud Pública, ha decidido anticipar su campaña anual de tratamiento preventivo contra las garrapatas. Las abundantes lluvias de esta primavera han propiciado un crecimiento vegetativo más temprano, lo cual ha llevado a las autoridades a extender el plazo de actuación a más de 40 parques y áreas destinadas a mascotas en la ciudad, comenzando esta semana.

Este programa de desinsectación se llevará a cabo en áreas específicas que estarán debidamente señalizadas, instando a la población a respetar estas indicaciones. Se aconseja a los dueños de mascotas que mantengan a sus animales alejados de las zonas que han sido tratadas recientemente para asegurar su bienestar y evitar posibles problemas de salud.

Aunque generalmente las picaduras de garrapata no presentan gravedad, estas pueden ser portadoras de enfermedades serias que proliferan con el incremento de la temperatura. Conscientes de esto, el Instituto ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra estas plagas, como señaló la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes. Ella remarcó que el presupuesto destinado a la prevención de plagas ha ascendido a 420.000 euros, un paso significativo para salvaguardar la salud de los ciudadanos y sus mascotas.

“A través de esta campaña, que se extenderá al menos durante el presente mes, los propietarios de perros podrán disfrutar de un paseo más tranquilo por los parques”, comentó Gaudes, agradeciendo al Instituto Municipal de Salud Pública por su compromiso en la prevención y control de estos vectores.

Los parques que recibirán tratamiento incluyen, entre otros, la arboleda de Macanaz, el parque del Tío Jorge, y el parque Grande José Antonio Labordeta, así como diversas zonas en el centro de la ciudad. En algunos de estos lugares, las tareas se realizarán en varias fases hasta junio, considerando su extensión y el nivel de invasión de garrapatas.

Asimismo, el Ayuntamiento se une de nueva cuenta a la campaña SOS Garrapatas promovida por la Fundación SOS Lyme, en colaboración con diversas organizaciones. Esta iniciativa busca informar a la población y capacitar a profesionales de la salud sobre las medidas a tomar en caso de picaduras y cómo prevenir la enfermedad de Lyme, que puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente.

De acuerdo a un estudio de la Fundación SOS Lyme, muchos de los métodos populares para retirar garrapatas, como ciertas pinzas o ganchos no certificados, son considerados ineficaces y peligrosos, ya que pueden facilitar la liberación de bacterias en el torrente sanguíneo. Este aviso es crucial, especialmente considerando el aumento previsto de la población de garrapatas con el inicio de la temporada cálida.

“Es fundamental protegerse con ropa adecuada y, en caso de picadura, utilizar herramientas aprobadas para la extracción y acudir a un profesional de la salud para un diagnóstico oportuno”, aconsejó el doctor Mariano Bueno, presidente de la Fundación SOS Lyme. La enfermedad de Lyme, que se transmite principalmente a través de la bacteria Borrelia burgdorferi, representa un serio riesgo para la salud tanto humana como animal.

Una vez confirmado el diagnóstico de Lyme, es crucial comenzar el tratamiento lo más pronto posible para evitar que la enfermedad progrese y debilite el sistema inmunológico del afectado, concluyó el doctor Bueno, resaltando la importancia de actuar rápidamente.