Zaragoza implementa ocho espacios seguros en las fiestas del Pilar para combatir diversas violencias.

La campaña "No es no" ha decidido adoptar un enfoque moderno para conectar con los más jóvenes, utilizando emojis y un lenguaje acorde a la cultura digital, con el fin de que su mensaje resuene en las plataformas en línea.
En el marco de las fiestas del Pilar, se establecerán ocho puntos seguros por toda la ciudad con el objetivo de ofrecer asistencia y prevención ante cualquier forma de violencia, abarcando tanto a hombres como a mujeres. Estos puntos también incluirán información sobre los efectos negativos del consumo de alcohol y drogas.
Los espacios seguros estarán localizados en áreas clave como la plaza del Pilar, el recinto ferial y varios puntos de encuentro y entretenimiento, asegurando así una gran accesibilidad para los asistentes a las festividades.
Este esfuerzo busca crear un entorno más seguro durante los eventos festivos, ayudando a prevenir posibles situaciones críticas. Cabe destacar que la iniciativa ya fue probada durante el Festival Vive Latino, donde se ofreció soporte a una víctima de agresión sexual que decidió no presentar denuncia.
Los puntos seguros tendrán una doble función. Por un lado, servirán como centros de información y sensibilización para promover actitudes sanas y libres de violencia. Por otro lado, proporcionarán apoyo a aquellos que hayan padecido cualquier forma de agresión, incluyendo violencia sexual y por identidad.
Además de atender estas situaciones, se enfocará en fomentar la reducción de riesgos asociados con el consumo de sustancias psicoactivas y la búsqueda de relaciones sexuales responsables. Este enfoque es parte de un esfuerzo global para garantizar un ambiente de ocio seguro y saludable, tal como lo expresó Marian Orós, la concejala de Servicios Sociales, durante el lanzamiento de la campaña.
La campaña, visible en las calles desde el 30 de septiembre hasta el 13 de octubre, va dirigida especialmente a los jóvenes, pero busca involucrar a toda la comunidad en la lucha contra la violencia, en especial en el contexto digital. Esto es relevante ya que muchas relaciones comienzan en el ámbito virtual y afectan la vida real.
El lanzamiento se llevó a cabo en el Ayuntamiento, donde Orós, junto con otros miembros del consistorio, presentó el contenido audiovisual de la campaña. Esta estrategia no solo busca concienciar durante las fiestas del Pilar, que son consideradas unas de las más destacadas de España, sino que se extenderá a otras celebraciones en la ciudad.
La concejala destacó que la iniciativa forma parte de un conjunto de medidas impulsadas por el Ayuntamiento para fomentar unas festividades inclusivas y seguras, donde se promueva la convivencia y el respeto mutuo.
Para asegurarse de que el mensaje llegue de manera efectiva, la campaña utiliza emojis y frases que resuenan con los jóvenes, como "Un match no implica nada" o "Un fueguito no implica nada", con la intención de derribar malentendidos sobre el consentimiento en términos digitales y reales.
Este enfoque busca educar a los jóvenes en que gestos virtuales no constituyen consentimiento, que debe ser claro y explícito en la vida real. La concejala Orós subrayó que es crucial establecer esta distinción para prevenir situaciones problemáticas.
El informe "Así somos. El estado de la adolescencia en España" revela que la generación actual utiliza intensamente las redes sociales, comenzando a relacionarse en estos espacios desde temprana edad. El informe también alerta sobre la violencia online, que puede tener repercusiones en la salud mental de los jóvenes.
Orós enfatizó que la violencia digital no es solo un fenómeno virtual sino que tiene consecuencias en la vida real, por lo que es fundamental actuar con métodos de prevención y educación.
La campaña se enfoca en mostrar que interacciones virtuales no son equivalentes a relaciones consensuadas en la vida diaria. En este sentido, el objetivo es utilizar estas fiestas como un escenario para promover un ambiente de respeto y libertad.
Finalmente, se destacó el pragmatismo al cambiar de "puntos violeta", que solo atendían a mujeres, a "espacios seguros", abriendo el apoyo a todas las personas afectadas por cualquier tipo de agresión. Orós argumentó que la inclusión de todos los géneros es un paso hacia adelante en la lucha contra la violencia en todas sus formas.
El Ayuntamiento prevé repartir una amplia variedad de materiales, como pegatinas y pulseras, para concienciar sobre la campaña, todo esto en un esfuerzo de promoción orientado a garantizar unas fiestas seguras y agradables para todos.
Estas acciones son parte de la estrategia municipal que busca instaurar un protocolo de actuación en eventos festivos y de ocio, promoviendo un ambiente seguro y colaborativo a nivel colectivo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.