"Zaragoza implementa atención continuada en centros de especialidades a partir de octubre, gracias a pacto entre Salud y CEMSATSE."

ZARAGOZA, 30 de mayo. El Servicio Aragonés de Salud y el sindicato Cemsatse llegaron a un acuerdo este viernes para la implementación de la Atención Continuada en Zaragoza, la cual se iniciará el 1 de octubre en los centros de especialidades, con personal específicamente asignado. La participación de los profesionales de Atención Primaria en estas urgencias por las tardes será, cabe destacar, voluntaria.
Este acuerdo trae consigo la cancelación definitiva de la huelga en Atención Primaria, que ya había sido suspendida temporalmente el 29 de marzo. En aquel momento, el SALUD y los representantes de los sindicatos CESMAragón, Fasamet y Satse decidieron abrir un periodo de negociación que se extendería por dos meses.
José Luis Bancalero, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, expresó su contento respecto al acuerdo, que beneficia tanto a los profesionales —considerados el pilar del sistema sanitario— como a los usuarios. Según Bancalero, este acuerdo abre la puerta a un nuevo marco de diálogo y consenso con los representantes laborales, elemento vital para fomentar futuros avances en el sistema sanitario aragonés.
El consejero también se mostró optimista por el progreso en las negociaciones que han permitido llegar a un acuerdo sobre la atención continuada, enfatizando la necesidad de un nuevo modelo organizativo en la capital de Aragón.
La gerente del Salud, Ana Castillo, indicó que este nuevo sistema se pondrá en marcha el 1 de octubre, previo visto bueno en la Mesa Sectorial de Sanidad. Es importante mencionar que también será necesario realizar ajustes al Decreto 59/1997, que regula el funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria.
De acuerdo con este nuevo sistema, los pacientes del Sector Zaragoza I deben dirigirse al centro de especialidades Grande Covián para consultas urgentes de Atención Primaria. Los del Sector Zaragoza III acudirán al Inocencio Jiménez, y los del Sector Zaragoza II deberán visitar el Pablo Remacha o el Ramón y Cajal, dependiendo de su ubicación. Este último incluye zonas como Fuentes Norte, San José y Laureles, entre otras.
Respecto a los horarios de atención, se establecerán de lunes a viernes de 15:00 a 22:00 horas, y de 09:00 a 21:00 horas los fines de semana y festivos.
Para llevar a cabo esta atención, se creará una plantilla orgánica compuesta, al menos, por 28 Médicos de Familia, 26 Enfermeras, 8 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, 8 administrativos y otros celadores, quienes estarán distribuidos equitativamente entre los distintos centros designados.
Durante el horario de atención continuada, el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) asumirá la gestión y prestación de la atención domiciliaria, y se dotará de los recursos humanos necesarios para cubrir las nuevas franjas horarias.
Este nuevo modelo no solo permitirá implementar las 35 horas semanales en Atención Primaria en Aragón, sino que también ayudará a descongestionar los centros de salud, permitiéndoles enfocarse en demandas habituales, programadas y crónicas al ofrecer atención de urgencia fuera de horarios y espacios convencionales, según informó el Gobierno autonómico.
El acuerdo en sí define la atención continuada como un servicio de urgencia destinado a abordar procesos agudos o descompensaciones de enfermedades crónicas que no pueden esperar, aunque no constituyan una amenaza vital inmediata.
Se trata de una iniciativa diseñada para intervenir en necesidades de atención sanitaria urgentes que requieren una valoración profesional inmediata.
Asimismo, el pacto incluye la realización de campañas periódicas de educación y sensibilización orientadas a la población, con el fin de fomentar un uso responsable de los servicios sanitarios.
Durante este año, también se establecerá un grupo de trabajo para evaluar los servicios de atención continuada disponibles en áreas con alta densidad poblacional y para considerar su necesidad en zonas rurales, manteniendo la situación actual hasta que se complete la revisión.
Por último, se crearán comisiones de seguimiento entre la dirección del Servicio Aragonés de Salud y los firmantes del acuerdo, con reuniones trimestrales durante el primer año para garantizar un seguimiento efectivo de la implementación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.