Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza avanza en la construcción de Giesa-Distrito 7: los platós comenzarían en noviembre.

Zaragoza avanza en la construcción de Giesa-Distrito 7: los platós comenzarían en noviembre.

ZARAGOZA, 26 de septiembre. En la antigua fábrica de ascensores Giesa, situada en el barrio de Las Fuentes, se encuentran en pleno desarrollo las obras del primer tramo del innovador proyecto audiovisual conocido como Distrito 7. Este ambicioso espacio comenzará a tomar forma a partir de noviembre, cuando den inicio los trabajos de construcción de los esperados cuatro platós.

La primera fase de este proyecto comenzó en marzo de 2025 y se espera que concluya en marzo de 2026. Durante este periodo inicial, el enfoque está en demoler la estructura existente, así como en implementar el aislamiento y la instalación de cerramientos y cubiertas. La segunda fase, que se lanzará en noviembre de este año, se extenderá hasta finales de 2026 y será cuando se inauguren los platós, incluyendo dos modelos tradicionales, uno al aire libre destinado a producciones exteriores, y el cuarto, de diseño digital.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto con el consejero de Presidencia, Ángel Lorén, han supervisado el avance de las obras, que están a cargo de la UTE Dragados-Construcciones ACR. Chueca ha afirmado que el proyecto avanza “como estaba previsto” en el calendario establecido.

Este importante proyecto cuenta con una inversión total de 18,4 millones de euros, de los cuales 3 millones provienen de los Fondos Next GenerationEU. Chueca destacó que la iniciativa subraya el compromiso del Ayuntamiento y la confianza de la Unión Europea en la capacidad de Zaragoza para liderar proyectos transformativos que beneficiarán a la comunidad local.

En declaraciones a los medios, la alcaldesa enfatizó que este desarrollo es emblemático del proceso de transformación que vive la ciudad, ya que busca rejuvenecer un edificio histórico que ha estado abandonado durante más de dos décadas. La inversión de casi 18 millones y medio tiene como meta convertirlo en un centro audiovisual que genere empleo y fomente el crecimiento de la nueva industria audiovisual en Zaragoza.

Chueca también resaltó que dicho sector se posiciona como uno de los más dinámicos y contempla profesiones del futuro, que están íntimamente relacionadas con el emprendimiento y el talento. Antes, los jóvenes que aspiraban a formar parte del mundo audiovisual se veían obligados a abandonar la ciudad en busca de oportunidades, y ahora, con la inauguración de este espacio, podrán encontrar lo que necesitan sin salir de Zaragoza.

Este proyecto, denominado Distrito 7, aspira a crear un ecosistema audiovisual “singular en España”, que integre áreas auxiliarmente y espacios para empresas y startups del sector, propiciando un ambiente propicio para producciones de todo tipo. Además, incluye una plaza al aire libre que servirá como escenario de convivencia para los residentes locales.

La alcaldesa recordó que Zaragoza ha sido el escenario de 145 producciones hasta la fecha, y confía en que el desarrollo de Distrito 7 atraerá más rodajes y compañías, situando a la ciudad en un lugar destacado dentro del mapa audiovisual internacional.

En este contexto, hizo mención a la intensa labor de la Zaragoza Film Office, que busca posicionar a la capital aragonesa como un destino para rodajes audiovisuales. Aunque actualmente se realizan producciones en la ciudad, la falta de infraestructuras para preproducción y postproducción limita su potencial. Con la apertura de este nuevo ecosistema, se prevé integrar toda la cadena de valor del sector, que permitirá a Zaragoza convertirse en un núcleo de talento en el ámbito audiovisual.

Además de su impacto en la industria audiovisual, el proyecto promete beneficiar directamente a los distritos de San José, Montemolín y Las Fuentes, creando una red de colaboración entre empresas, emprendedores, estudiantes y entidades culturales.

Dentro del complejo, se incorporará la Filmoteca de Zaragoza, junto a otros espacios que fomenten la vida diaria, como un bar que fortalecerá el carácter de punto de encuentro en la zona. En paralelo, se están preparando los pliegos de tres concesiones que saldrán a licitación bajo un modelo de colaboración público-privada, que abordará la formación, explotación de los platós y servicios de hostelería.

La alcaldesa Chueca especificó que estos contratos se activarán mientras avanzan las obras, con el objetivo de iniciar los trabajos internos tan pronto como se finalicen las instalaciones. Se prevé que los pliegos de licitación se preparen en los próximos meses.

Por último, Chueca destacó el desarrollo simultáneo de más de un centenar de viviendas asequibles en las cercanías, que mejorará el acceso a la vivienda y se integrará naturalmente en el proceso de regeneración urbana. “No se trata solo de revitalizar un espacio, sino de crear un entorno que coexista de manera armoniosa con sus barrios”, concluyó la alcaldesa.