Zaragoza avanza con su innovador estadio modular, que contará con asientos iniciales y estará listo en junio.

El nuevo estadio modular que albergará los partidos del Real Zaragoza en La Liga contará con un aforo de 20.100 localidades. Este recinto comenzará a funcionar en septiembre, una vez que se completen las obras que se están llevando a cabo actualmente.
ZARAGOZA, 11 Abr. La esperada inauguración de este estadio provisional está programada para mediar de junio, mientras que se prevé que en julio ya se celebren los primeros encuentros de prueba antes de que el equipo inicie su participación oficial en la liga nacional. Este proyecto servirá como solución temporal mientras se desarrolla el ambicioso plan de construcción de la Nueva Romareda, que se espera esté finalizado en 2027.
Durante una reciente visita a las obras, la presidenta de La Nueva Romareda SL y actual alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, estuvo acompañada por miembros destacados del Consejo de Administración, incluidos el gerente Martín Fuica y el director del Real Zaragoza, Fernando López. La visita subrayó la importancia de este proyecto para la ciudad y el club.
El nuevo estadio se sitúa en el área del parking norte de la Expo 2008 y tiene un coste estimado de 12,7 millones de euros, que incluye la instalación y posterior desmontaje. Además, se está realizando un reacondicionamiento del antiguo aparcamiento, lo que suma casi 2,6 millones de euros a la inversión, financiada por el Gobierno de Aragón, que es propietario del terreno.
La construcción, que se inició el 20 de febrero, emplea actualmente a más de un centenar de trabajadores, quienes ya han completado las gradas este, norte y sur del estadio. Destaca la elección de un color azul para los asientos de la afición, que contrastará con un gris antracita en la tribuna oeste, que contará con 3.000 asientos.
La UTE Nussli Iberia S.A. y Construcciones Mariano López Navarro SAU son las empresas responsables del diseño y ejecución de las obras. El proceso ha incluido la demolición del antiguo pavimento y la adecuación de toda la infraestructura necesaria para los servicios del estadio, tales como saneamiento, abastecimiento de agua y telecomunicaciones.
Además, se están instalando las torres de iluminación necesarias para los partidos de la Liga de Fútbol Profesional, así como un campo de juego con césped natural. Elementos reutilizables de la actual Romareda, como porterías y banquillos, también se trasladarán a esta nueva instalación.
La planificación incluye la creación de accesos óptimos al estadio, con tornos de entrada y amplias áreas de estacionamiento. En la zona sur, se prevén 1.205 plazas, junto a 31 accesibles, mientras que en la sección norte habrá 460 plazas y 12 accesibles. También se habilitará un acceso peatonal conectado con el tranvía y se instalarán estaciones de bicicleta, promoviendo el uso de transporte ecológico.
La alcaldesa Chueca ha manifestado su confianza en que el estadio estará listo a mediados de junio, destacando que este proyecto no solo cubre la necesidad inmediata de infraestructura deportiva, sino que también establece las bases para un futuro estadio permanentemente y una Ciudad del Deporte en Zaragoza, aunque este último está actualmente en pausa.
El gerente Martín Fuica ha calificado la construcción del estadio modular como un desafío técnico sin precedentes en España, resaltando la complejidad de los cálculos estructurales, especialmente debido a las condiciones climáticas del área. La sincronización entre las distintas entidades involucradas, como el Gobierno de Aragón y La Liga, es otro aspecto clave que se está trabajando para asegurar el cumplimiento de los requisitos para la práctica del fútbol profesional.
La empresa encargada, Nussli, tiene experiencia en este tipo de proyectos y ha sido parte de eventos tan importantes como los Juegos Olímpicos de París. Este modelo modular podría convertirse en una referencia para futuras construcciones en el ámbito deportivo en España.
Chueca ha asegurado que la candidatura de Zaragoza como sede del Mundial de Fútbol 2030 es sólida y ha reafirmado el compromiso del club con la construcción de la nueva Romareda, a pesar de las dificultades que enfrenta en la clasificación actual.
Por último, el director del Real Zaragoza, Fernando López, ha revelado que se está trabajando en una propuesta para los socios, dado que se espera una reducción en el aforo del nuevo estadio modular en comparación con la Romareda, y que están en conversaciones con La Liga para asegurar que los partidos se programen durante los fines de semana, facilitando así la logística de las obras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.