ZARAGOZA, 17 Nov. - La ciudad de Zaragoza ha sido seleccionada para recibir una importante suma de fondos europeos, con un total de 83 millones de euros destinados a 25 proyectos relacionados con la movilidad sostenible, la eficiencia energética y la economía circular. Estos proyectos se llevarán a cabo durante el periodo 2021-2027, según ha anunciado la consejera municipal de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza, Blanca Solans, durante el seminario 'Europa invierte en mi región' organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España.
Solans ha destacado que, dentro de los 900 millones de euros canalizados por el Gobierno de Aragón en los últimos años, el Ayuntamiento de Zaragoza solo ha podido acceder a 26 millones de euros para desarrollar otros 18 proyectos. Esto representa solo un 2,83% de los fondos totales recibidos por Aragón. Sin embargo, el hecho de que Zaragoza sea la capital con mayor población en la región hace que la captación de fondos europeos sea de particular importancia para la ciudad.
La consejera ha destacado la importancia de este seminario para reafirmar el papel activo de las ciudades en las políticas europeas y en la implementación de los fondos europeos. En su opinión, estos fondos representan una gran oportunidad para España, Aragón y Zaragoza para avanzar hacia la vanguardia de Europa y contribuir a la recuperación económica.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha asumido un liderazgo a nivel europeo gracias a su compromiso de lograr la neutralidad climática para el año 2030, como parte de la 'Misión 100 Ciudades Climáticamente Neutrales e Inteligentes'.
En este sentido, Solans ha mencionado varios proyectos impulsados por el Ayuntamiento, como el 'NEUTRALPATH' para la generación de energía limpia en el barrio del Actur, el proyecto 'URBANEW' para reducir la huella de carbono en los sectores residencial y comercial, los planes de rehabilitación de viviendas y regeneración urbana, la construcción de viviendas eficientes de alquiler social, la comunidad energética 'MercaEnergy' en Mercazaragoza, el proyecto 'REDOL' para promover el reciclaje del 100% de los residuos urbanos, y diversas iniciativas relacionadas con el agua como la gestión inteligente del ciclo del agua y la renaturalización de la cuenca del Huerva.
En cuanto a la movilidad inteligente, Zaragoza también ha obtenido fondos europeos para proyectos de electrificación de la flota de autobuses, la implementación de un nuevo sistema de bicicletas públicas, la adquisición de dos nuevos tranvías eléctricos y la instalación de puntos de recarga eléctrica.