Vox sugiere que Aragón sea declarada 'Región por la vida', criticando a PP y PSOE por su enfoque del aborto.

TERUEL, 26 de mayo. El representante de Vox en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha lanzado una propuesta significativa para que la comunidad autónoma sea reconocida como 'Región por la vida', en respuesta a lo que considera una equivocada noción del aborto como un derecho por parte de PP y PSOE.
La iniciativa de Vox se presentará en una proposición no de ley (PNL) que será objeto de discusión en la sesión plenaria de este jueves. Esta propuesta también aboga por establecer el 25 de marzo como el 'Día Internacional de la Vida'.
En una conferencia de prensa en Teruel, Nolasco destacó que el reconocimiento de 'Región por la vida' busca asegurar que la vida sea considerada un derecho fundamental que abarca desde la concepción hasta la muerte natural.
El portavoz de Vox ha censurado duramente a PP y PSOE, afirmando que sus políticas han facilitado la implementación de lo que él describe como 'políticas de la muerte'. Según datos recientes, Aragón experimentó 1.854 abortos en 2023, lo que representa una tasa del 8,4 por ciento de los embarazos en la región.
Vox sostiene que esta llamada 'cultura de la muerte' contradice diversos textos legislativos, incluyendo el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo 2 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el artículo 15 de la Constitución Española. Todos ellos subrayan de manera clara el derecho a la vida, afirmó Nolasco.
Como parte de su propuesta, Nolasco anunció que Vox planea desarrollar un Plan Integral de Apoyo a la Mujer Embarazada. Este plan tendría como objetivo dotar a las mujeres de información clara y veraz sobre el aborto, para que puedan entender completamente las posibles consecuencias físicas y psicológicas de esta decisión, mediante un servicio permanente de información y asesoramiento.
Asimismo, el portavoz de Vox ha exigido la implementación de ayudas para familias, priorizando a los nacionales, así como la integración de la perspectiva familiar en la redacción de toda normativa que emane del Gobierno de Aragón.
Nolasco también hizo énfasis en la necesidad de incentivos fiscales para aquellas empresas que contraten a mujeres embarazadas o nuevas madres, así como la reintegración de la bonificación total de la cotización empresarial por bajas por embarazo.
El panorama de la natalidad en Aragón es preocupante, según Nolasco, quien catalogó los datos recientes como 'dramáticos'. En 2023 y 2024, se han registrado apenas 8.500 nacimientos, lo que representa una caída del 25 por ciento en comparación con cifras de hace diez años.
Adicionalmente, en los primeros tres meses del año, únicamente nacieron 211 bebés, lo que implica casi un 10 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior. Por esta razón, instó a que se implementen medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal y profesional de los padres, como la promoción de la educación infantil gratuita de 0 a 3 años, a través de cheques escolares que permitan a las familias elegir la escuela de su preferencia.
Finalmente, Nolasco recordó que el acuerdo de gobernanza entre PP y VOX de 2023 incluía la creación de un cheque bebé, un compromiso que, según él, ha sido incumplido por el PP.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.