Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

VOX rechaza en solitario el uso de fondos europeos para el agro marroquí.

VOX rechaza en solitario el uso de fondos europeos para el agro marroquí.

En una reciente sesión en las Cortes de Aragón, el grupo parlamentario VOX ha manifestado su firme intención de suspender los fondos europeos que benefician al sector agrícola de Marruecos. Sin embargo, esta propuesta de ley no ha obtenido el respaldo necesario y ha quedado en un intento fallido.

El portavoz de VOX en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Santiago Morón, ha expresado sus preocupaciones sobre las repercusiones que esta situación podría acarrear para el sector agrícola tanto en Aragón como en el resto de España y Europa.

Durante la misma comisión, VOX ha solicitando, sin éxito, un reforzamiento de la inspección alimentaria para los productos procedentes de Marruecos. La intención es salvaguardar la calidad y la seguridad de los alimentos que llegan al mercado local.

Además, los representantes de VOX han exigido al Gobierno de España la suspensión del Acuerdo Agrícola que mantiene con Marruecos, argumentando que dicho acuerdo genera un gran daño económico y sanitario a la producción agroalimentaria española y comunitaria, así como a la salud de los ciudadanos en general.

El portavoz Morón ha subrayado la urgencia de fortalecer la supervisión de la calidad alimentaria para asegurar que los productos hortofrutícolas importados cumplan con estándares seguros para el consumo. Esto sería un paso crucial para prevenir posibles problemas de salud pública.

Morón también ha propuesto la necesidad de lanzar campañas de promoción y políticas de apoyo a la producción nacional, así como aumentar las inversiones en estas iniciativas dentro de los Presupuestos Generales del Estado.

Esta iniciativa, que se registró el pasado mes de marzo, se enfoca en la importación de productos agrícolas de Marruecos y se origina en las alarmantes notificaciones sanitarias que han señalado la detección de hepatitis A en fresas provenientes de dicho país.

El portavoz ha insistido en que el Gobierno español debe exigir toda la información necesaria a las autoridades marroquíes para esclarecer la situación.

“Nuestra postura –destacó Morón– es absolutamente contraria al abandono de nuestros agricultores y ganaderos, mientras se permite, e incluso fomenta, la competencia desleal de terceros países que se benefician de subvenciones otorgadas con nuestros propios impuestos, amenazando así la viabilidad de nuestra agricultura.”