Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Arranz (Vox) afirma que el envío de las pinturas de Sijena es factible y demanda su ejecución inmediata.

Arranz (Vox) afirma que el envío de las pinturas de Sijena es factible y demanda su ejecución inmediata.

El diputado de Vox en las Cortes de Aragón, David Arranz, ha subrayado en una reciente comparecencia que el traslado de las pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena, que actualmente se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), es completamente factible desde un punto de vista técnico. Arranz ha exigido además que se cumpla de manera inmediata la sentencia del Tribunal Supremo que ordena su regreso a su lugar de origen.

En su rueda de prensa, Arranz ha afirmado que Aragón cuenta con los recursos necesarios, incluidas las competencias de los profesionales especializados, para llevar a cabo este proceso de forma segura. Según sus declaraciones, no existen obstáculos técnicos para el traslado, siempre y cuando se implementen los adecuados protocolos de embalaje, transporte y manipulación, garantizando la intervención de equipos técnicos cualificados.

El parlamentario ha hecho hincapié en que estas obras de arte ya han sido desmontadas y trasladadas en varias ocasiones, destacando viajes anteriores a Nueva York y Londres en los años 70 y 90, lo que demuestra que su manipulación es viable y precedida de un historial.

El Real Monasterio de Sijena, fundado en 1188 por la reina Sancha de Castilla, es considerado un tesoro del siglo XII y ha tenido un papel importante en la historia de Aragón. Desde su reconocimiento como Monumento Nacional en 1923, ha sido objeto de protección tanto cultural como histórica, siendo declarado Bien de Interés Cultural en 2022.

Arranz ha denunciado que las pinturas murales de la Sala Capitular fueron confiscadas de manera irregular por autoridades catalanas, formando parte de un expolio más amplio que ha llevado a la recuperación gradual de numerosas obras. Según el diputado, el Tribunal Supremo emitió una sentencia a finales de mayo que obliga legalmente a la Generalitat de Cataluña a devolver las pinturas murales, actualmente en lo que él califica como un "mal llamado" museo.

Recordando eventos del pasado, Arranz también ha señalado que el monasterio sufrió un ataque en 1936, donde un grupo radical incendiaron y saquearon el edificio. Gracias a la rápida acción de las religiosas, se evitaron mayores daños, aunque muchas obras resultaron afectadas y algunas fueron llevadas a Barcelona con el respaldo de la administración regional, lo que incluye ventas irregulares en años posteriores.

Tras la reciente sentencia, Arranz ha criticado la resistencia del Gobierno de la Generalitat a acatarla. Esta actitud, según él, no es nueva, citando el incidente de 2017 cuando se requirió la intervención de la Guardia Civil para la entrega parcial de 44 bienes tras una resolución favorable para Aragón. Esta experiencia evidencia, según Arranz, la actitud obstinada de las autoridades catalanas frente a las decisiones judiciales que afectan sus acciones.

Por último, el diputado ha lamentado los "engañosos retrasos" por parte de la Generalitat y el MNAC, declarando que lo que está ocurriendo representa un desafío directo al Estado de Derecho y una ofensa para todos los españoles. En este sentido, ha sugerido que Aragón debería considerar solicitar el apoyo de las fuerzas de seguridad del Estado si fuera necesario para garantizar el cumplimiento de la ley y la devolución de las obras.

Arranz ha enfatizado que la impunidad percibida por el separatismo catalán proviene de la dependencia del Gobierno central de los votos de estas regiones para mantener el poder, una situación que considera insostenible y perjudicial para la unidad del país.