HUESCA, 28 de mayo. En una nueva acción dirigida a mejorar la situación habitacional en la región, el grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón ha solicitado al gobierno autonómico que inicie los trámites necesarios para la construcción de más de mil viviendas protegidas. Estas se ofrecerían tanto en régimen de propiedad como de alquiler con opción a compra, y se ubicarían en el terreno conocido como Granja San Lorenzo, en Huesca.
El anuncio tuvo lugar en la capital de Huesca, donde el diputado Fermín Civiac, acompañado por el portavoz de Vox en el Ayuntamiento, José Luis Rubió, enfatizó la importancia de ofrecer oportunidades a los jóvenes y las familias españolas en el ámbito de la vivienda. También estuvo presente la concejala Susana Magán, quien apoyó esta propuesta.
Civiac se refirió a la crisis de vivienda como un “problema gravísimo”, argumentando que es fundamental movilizar todos los recursos públicos disponibles para desarrollar proyectos en terrenos que aún no han sido utilizados para urbanización.
El diputado destacó que el solar Granja San Lorenzo, ubicado en el Paseo Ramón y Cajal, fue adquirido por el Gobierno de Aragón a finales de los años noventa. Sin embargo, lamentó que el terreno ha permanecido en abandono durante más de 20 años debido a la falta de acción por parte de los gobiernos anteriores, tanto del PP como del PSOE.
En cuanto a la Ley de Vivienda actualmente en tramitación, Civiac aseguró que Vox buscará mejorarla mediante la introducción de modificaciones fiscales que incluyan la reducción de impuestos como las Transmisiones Patrimoniales, IRPF y Sucesiones y Donaciones.
Esta tarde, el grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Huesca presentará en pleno una moción similar a la propuesta en las Cortes de Aragón, destacando la necesidad de avanzar en este tema crucial.
José Luis Rubió recordó que en 2002, el Ayuntamiento de Huesca realizó una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que permitió la recalificación del suelo para uso residencial. Aunque en aquel momento se consideró la construcción de 500 viviendas y posteriormente, en 2009, más de 1.000 viviendas, ni el Gobierno de Aragón ni promotores privados han llevado a cabo el desarrollo necesario.
En 2020, el pleno del Ayuntamiento de Huesca ya había aprobado una moción que instaba al gobierno regional a desarrollar tanto este solar como el antiguo cuartel de La Merced para la creación de viviendas de alquiler asequible. Rubió ha expresado su frustración ante la falta de avances en este ámbito, subrayando que sería incomprensible que PP y PSOE no apoyaran esta iniciativa crucial.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.