Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

VOX denuncia el deterioro de las Cabañeras en Aragón y exige su restauración en las Cortes.

VOX denuncia el deterioro de las Cabañeras en Aragón y exige su restauración en las Cortes.

En Zaragoza, este lunes, el diputado Santiago Morón de VOX presenta en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación una propuesta que busca garantizar la conservación de las vías pecuarias utilizadas por el ganado trashumante. La iniciativa se discute a las 15:00 horas, destacando la crítica situación de deterioro que enfrentan estos caminos ancestrales.

Morón señala que las cabañeras, que representan un legado natural y cultural de gran valor, están en condiciones deplorables. Actualmente, resultan intransitables debido al crecimiento descontrolado de la maleza y a los daños provocados por las recientes tormentas. Algunas de estas rutas han quedado completamente inutilizadas, lo que pone en riesgo la seguridad de los animales que transitan por ellas. A esto se suma la escasa señalización en sus intersecciones con las carreteras, un problema que debe ser abordado urgentemente, según el diputado.

El representante aragonés recuerda la importancia de estas vías, que históricamente han sido utilizadas para mover ganado de un lugar a otro. Las cabañeras conectan los pastos de montaigne en verano con las zonas de pastoreo en invierno y las áreas de transición en la prepirenaica.

A pesar de que la trashumancia ha perdido protagonismo desde el siglo XIX, Morón asegura que existe aún ganadería extensiva que recorre largas distancias para acceder a los pastos de montaña en verano, lo que demuestra la relevancia continua de estas rutas.

Las vías pecuarias están bajo la regulación de la ley, siendo consideradas bienes de dominio público que son gestionados por las Comunidades Autónomas. Esta normativa otorga a las administraciones territoriales la responsabilidad de cuidar y administrar estos caminos vitales para la ganadería.

La red española de vías pecuarias se extiende a lo largo de 125.000 kilómetros, y Aragón se encuentra entre las comunidades con la mayor cantidad de estos caminos, lo que resalta su importancia para la economía agrícola de la región.

Según la legislación vigente, esta red de vías sigue siendo fundamental para la ganadería extensiva en el país, contribuyendo al aprovechamiento de recursos de pasto que actualmente están en desuso, así como a la conservación de razas autóctonas que forman parte del patrimonio cultural ganadero nacional.

Finalmente, Morón subrayó la función de estas vías como corredores ecológicos, afirmando que son esenciales para facilitar la movilidad de especies silvestres y fomentar el intercambio genético, lo que pone de manifiesto la necesidad de proteger y mantener este valioso patrimonio natural.