
ZARAGOZA, 20 Nov. - Este viernes 24 de noviembre se llevará a cabo la I Conferencia internacional de innovación en gestión energética de la industria en Villanueva de Gállego (Zaragoza). El enfoque del evento irá más allá de lo tecnológico, abarcando perspectivas como los nuevos modelos de gestión, la regulación, la colaboración público-privada y la influencia de las energías renovables en la ubicación del tejido industrial.
El evento será organizado en conjunto por Foro Sella y el Foro Industria y Energía, con la colaboración de la CEOE de Aragón, el Clúster de la Energía de Aragón y la Universidad de Zaragoza.
La conferencia se llevará a cabo en Hábitat Sella, en Villanueva de Gállego (Zaragoza), entre las 09.45 y las 14.00 horas, y se podrá asistir en persona o vía streaming con acceso libre. El programa y las inscripciones se pueden encontrar en la página web 'https://forosella.com/'.
El evento contará con la participación de autoridades locales, nacionales y europeas, así como representantes del sector empresarial, quienes abordarán el desafío de la transición energética desde una perspectiva global.
Entre los participantes destacan el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, y la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero.
La conferencia se estructurará en torno a tres grandes temas: la situación actual de la gestión energética en la industria a diferentes escalas, las perspectivas de futuro y el análisis de buenas prácticas en Aragón. Grandes empresas como Stellantis, Saica, BSH y Forestalia participarán en este último punto. La visión institucional estará representada por miembros de la Comisión Europea y el ministro embajador de Alemania, Ingo Stender.
Las empresas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los datacenters están liderando la adopción de soluciones innovadoras en gestión energética. Aragón se ha convertido en un importante polo de atracción para estas empresas y ya cuenta con ejemplos de buenas prácticas que serán compartidas durante el evento. SpainDC, la asociación de datacenters en España, y Amazon Web Services (AWS) España estarán presentes para participar en estas discusiones.
David Blázquez, responsable de Relaciones Institucionales para Aragón en AWS Iberia, resalta la importancia de invertir en nuevas tecnologías y recursos innovadores para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental. Blázquez destaca el caso de AWS, cuya infraestructura en la nube es hasta cinco veces más eficiente que un centro de datos empresarial promedio europeo. Además, la Región de AWS en Aragón ya opera con energía cien por cien renovable desde 2022.
El evento también analizará la importancia de las energías renovables para impulsar la industria, las TIC y los datacenters a nivel nacional y local. Aragón es un ejemplo destacado en este sentido, ya que es la región con mayor porcentaje de consumo de energías renovables en la industria, alcanzando un 42,4% del total.
Albert Concepción, director del FIE, destaca la importancia de garantizar el acceso a energías renovables para la ubicación futura de la industria y las TIC. Mercedes Royo, presidenta de la Federación de Polígonos Empresariales de Aragón y miembro de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), enfatiza que las energías renovables son fundamentales para el desarrollo de los ecosistemas industriales.
Fernando Samper García, director de desarrollo eólico y solar de Forestalia, presentará el modelo integrado de gestión energética de la industria que utiliza la compañía. Forestalia es pionera en apostar por las renovables sin primas ni subsidios, y se compromete con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades en el medio rural de Aragón, una región con un gran potencial en energías limpias.
La conferencia contará con la participación de Mike Berners-Lee, especialista en el análisis de la huella de carbono y autor de los libros exitosos "There is no planet B" y "How bad are bananas? The carbon footprint of everything". Berners-Lee hablará sobre la transición energética global y cómo las TIC pueden desempeñar un papel fundamental en la transición hacia una economía sostenible. Además, presentará un informe sobre el impacto climático de las TIC realizado por la Universidad de Lancaster (Reino Unido).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.