Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Urtasun respeta el fallo de Sijena y aclara a Junts que no tiene autoridad sobre Patrimonio Nacional.

Urtasun respeta el fallo de Sijena y aclara a Junts que no tiene autoridad sobre Patrimonio Nacional.

En una reciente sesión en el Congreso, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reafirmado su compromiso con la legalidad al abordar la sentencia del Tribunal Supremo que ordena la devolución de las pinturas murales al Monasterio de Villanueva de Sijena, en Huesca. Estas obras de arte, actualmente en posesión del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), generan un intenso debate en el ámbito político catalán, donde Urtasun dejó claro que Patrimonio Nacional no posee competencias en este asunto.

Durante su intervención, Urtasun también dirigió un mensaje directo al diputado de Junts, Josep Maria Cruset, recordándole que tanto él como el presidente de Cataluña, Salvador Illa, están de acuerdo en que "las sentencias deben ser respetadas". Además, subrayó que Patrimonio Nacional no está bajo la dependencia del Ministerio de Cultura, lo que limita las acciones que se pueden tomar desde su cartera.

Por su parte, la formación Junts ha defendido con vehemencia que fue Cataluña la que rescató y preservó estas valiosas pinturas murales, acusando a lo que denominan "españolismo rancio" de intentar humillar a la comunidad catalana al exigir su retorno. Cruset criticó la actuación del PSOE y acusó a Illa de “esconderse” mientras se producía la votación en el Senado para ratificar la decisión de trasladar las obras, respaldada por las instancias judiciales pertinentes.

Con el paso de las horas, Urtasun ha señalado que son los expertos y el patronato quienes deben coordinar los detalles del traslado de las pinturas, actuando conforme a la legalidad y al consenso. En su discurso, destacó que el Ministerio de Cultura está comprometido con la promoción de la cultura catalana, que, según sus palabras, “se encuentra en un momento espléndido y no necesita tutelas, sino un enfoque de respeto y colaboración”.

Finalmente, Urtasun aprovechó la ocasión para agradecer a algunos miembros del Partido Popular que permanecieron en la sala a pesar del uso del catalán, señalando que este comportamiento debería ser lo habitual y no una excepción, en clara alusión a la decisión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de abandonar la Conferencia de Presidentes en Barcelona por el uso de lenguas cooficiales.