UGT y CCOO piden responsabilidades tras el último accidente laboral en Aragón que dejó una nueva víctima fatal.

En Zaragoza, el pasado 18 de junio, la voz de los sindicatos volvió a alzarse en defensa de la seguridad laboral. CCOO y UGT se congregaron en el emblemático monumento a la Constitución para hacer eco de su indignación tras el reciente accidente laboral que resultó en la muerte de una trabajadora, constituyendo así la décimo tercera tragedia de este tipo en Aragón en lo que va del año.
El último incidente se produjo el jueves en una empresa del polígono industrial Sepes en Huesca, donde una mujer de 38 años perdió la vida tras caer desde la techumbre de una nave. La gravedad de sus lesiones fue tal que falleció al día siguiente, según informaron desde CCOO.
A pesar de que se inicia una investigación para esclarecer lo sucedido, los sindicatos subrayan que este trágico accidente podría haberse evitado si se hubieran implementado adecuadamente las medidas de seguridad estipuladas por la normativa vigente.
Luis Clarimón, secretario de Salud Laboral de CCOO en Aragón, señaló que este trágico evento resalta una vez más los peligros que conllevan la subcontratación y las caídas desde altura, dos factores que se consideran de alto riesgo en el ámbito laboral.
El sindicalista enfatizó que, en situaciones de subcontratación, la empresa principal tiene la responsabilidad de asegurar la seguridad de todos los trabajadores en sus instalaciones, lo cual incluye la implementación de medidas preventivas para evitar accidentes.
Sin embargo, esta responsabilidad no se limita solo a la empresa principal. Clarimón también hizo hincapié en que la empresa subcontratada debía haber tomado todas las medidas necesarias para prevenir la tragedia que costó la vida a la trabajadora.
El sindicalista exigió una “investigación meticulosa y transparente” para determinar las causas del accidente y reclama que aquellos que sean responsables enfrenten las consecuencias de su negligencia. "No podemos permitir que la falta de medidas de seguridad pase desapercibida, llevando a la pérdida de una vida sin que se asuman responsabilidades", concluyó.
Por otro lado, según datos oficiales, de enero a abril de 2025, se registraron al menos cuatro accidentes mortales en la provincia de Huesca, lo que ha intensificado la preocupación entre los trabajadores y sus representantes por la seguridad laboral en la región.
Finalmente, los sindicatos expresaron su apoyo a los familiares y compañeros de la víctima, ofreciéndoles asistencia y colaboración en cualquier acción legal que consideren necesaria para buscar justicia en este doloroso suceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.