Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

UGT Aragón pide más trabajo para jóvenes, mayores de 50 años y migrantes.

UGT Aragón pide más trabajo para jóvenes, mayores de 50 años y migrantes.

En Zaragoza, el sindicato UGT Aragón ha reconocido los datos alentadores sobre el desempleo registrado y la afiliación a la Seguridad Social en el mes de junio en la región. Sin embargo, han hecho hincapié en la necesidad de ofrecer oportunidades laborales para los jóvenes, los mayores de 50 años y los migrantes.

La organización sindical ha resaltado el notable incremento en la afiliación en el sector agrario y en el empleo por cuenta ajena en diversos sectores como los servicios, la industria, el comercio, las actividades sanitarias y de servicios sociales, así como en las labores administrativas, según ha explicado la secretaria de Formación y Empleo de UGT Aragón, Pura Huerta.

Huerta también ha destacado la diferencia en el desempeño de la hostelería entre Huesca y Zaragoza, resaltando el crecimiento del transporte y almacenaje en la segunda mientras que ha notado un "brusco descenso" en el sector educativo.

El sindicato ha dirigido su atención hacia los más de 50.016 desempleados en la región, detallando que casi el 47% son personas mayores de 50 años (34% hombres y 66% mujeres). Han señalado que esta situación revela un problema estructural en el mercado laboral aragonés, con la paradoja de que jóvenes con formación enfrentan dificultades por falta de experiencia, al igual que personas con amplia trayectoria profesional para acceder a un puesto de trabajo.

Por consiguiente, desde UGT han pedido una mayor sensibilidad por parte de los empleadores para ofrecer oportunidades a ambos grupos, así como la implementación de políticas activas de empleo con programas personalizados para jóvenes, mayores de 50 años y migrantes.

La organización sindical ha celebrado la tendencia hacia la equiparación en la reducción del desempleo entre hombres y mujeres (-5,47% y -5,37% respectivamente). También han resaltado la disminución más pronunciada en mayores de veinticinco años en comparación con los más jóvenes, así como entre nacionales y extranjeros (-5,45% frente a -5,22%). Por sectores, la agricultura ha experimentado la mayor baja en desempleo, seguida de la construcción, los servicios, la industria y aquellos que buscan su primer empleo.

En el mes de junio se han firmado cerca de 44.000 contratos, de los cuales el 39,01% han sido indefinidos, indicando una posible estabilización en el mercado laboral. Respecto a la cobertura, 36.642 desempleados estaban recibiendo algún tipo de prestación en junio. La tasa de cobertura total es del 79,73% y la prestación media asciende a 989,9 euros.